Se aprende más entendiendo lo que NO debe hacerse que aquello que debe hacerse. De la primera forma se evitan errores, en tanto que de la segunda es “probable” conseguir aciertos.
La primera etapa de los emprendimientos es habitualmente muy frágil porque se encuentra dominada por emociones intensas, poca experiencia, recursos escasos, débil estructura de gestión e incertidumbre con respecto a muchas variables del entorno.
Algunas de las cosas que el Emprendedor NO debe hacer en las instancias primarias de desarrollo del emprendimiento son las siguientes:
1.- No debe prestar atención a los “consejos” que buscan desanimarlo con respecto a lo emprendido
2.- No debe pensar que se “está jugando la vida”
Emprender no es una decisión fácil pero en el fondo no es diferente a otras decisiones relevantes que se toman en la vida profesional. Si las cosas salen bien, ¡fantástico!, y si no lo hacen existirá SIEMPRE otra oportunidad.
3.- No debe trabajar “sin descanso”
La intensidad del trabajo debe ser la misma que se aplicaría a cualquier otra actividad profesional.
4.- No debe pensar y actuar en función del Largo Plazo
El emprendimiento se desenvuelve ESTRICTAMENTE en el corto plazo por un periodo significativo de tiempo.
5.- No debe pensar que está manejando una Empresa.
El emprendimiento es un NEGOCIO, no es una Empresa. El Negocio es una Actividad no es una estructura. Todo Negocio que se desarrolle apropiadamente podrá convertirse algún día en una Empresa o en una gran Corporación, pero ello corresponde con el porvenir de las cosas, no con el devenir que plantea el presente.
6.- No debe ponerse al final de la lista de prioridades
7.- No debe compararse con la Competencia.
En los primeros pasos del emprendimiento no existen condiciones técnicas para sostener una comparación y hacerlo sólo puede conducir a frustración o a vanagloria.
8.- No debe pensar en el Marketing.
Las Ventas son la función básica del Negocio, el Marketing es un conjunto de herramientas de apoyo a las mismas. El Emprendedor debe ser un experto en su Negocio y por ello obligatoriamente en las Ventas que lo perfeccionan. Ser un experto en Marketing o no serlo es una cosa accesoria.
9.- No debe creerse sus propias historias.
Cuando el Emprendedor concluye por creer en “sus propias historias” y se aleja inconscientemente del dictamen de los hechos, pone en riesgo el emprendimiento.
10.- No debe ser Impaciente.
Hay una distancia importante entre ser Paciente y ser Impaciente. La primera es una virtud que no se encuentra al alcance de cualquiera, la segunda es un defecto que se debe evitar a cualquier costo. La Impaciencia es estadísticamente la causa mayor del fracaso de los buenos emprendimientos. La Impaciencia es homicida de los proyectos y obstáculo mayor de su éxito.
Puedes practicar deporte, puedes ser joven, pero si no te alimentas correctamente tu cuerpo sufrirá tarde o temprano (Juan Armando Corbin)................................Visita para estar saludable:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar y comentar.