Cuando la pereza llega
a nuestra vida, no lo hace sola. Llega con su fiel compañera: la procrastinación,
esa que todo lo deja “para mañana” (otra fecha que nunca está señalada
en el calendario), esa que deja las cosas importantes para la última hora
porque es más fácil aferrarse a la comodidad de la rutina. Y, en tanto, es
terrible experimentar el incómodo cambio.
Entre el “debo hacerlo” y el “quiero hacerlo” hay un mundo de pretextos
de diferencia, una serie de sabotajes y mentiras que nosotros
mismos nos creemos. A veces esperamos a que llegue la motivación para
comenzar a hacer las cosas, pero ¿qué tal si lo hacemos al revés?
Esas tareas que aplazamos
por pereza no son tan pesadas una vez puestas en acción, lo realmente pesado es
tenerlas en la cabeza dando vueltas una y otra vez sin permitirnos pasar a la
acción.
Si la pereza no
tuviera consecuencias en nuestra vida personal y laboral, tal vez no
tendría mucha importancia, pero la herencia que deja puede incluir desde problemas
de salud y emocionales hasta económicos.
1.- Membresías que no utilizas
Esta situación aplica más para los gimnasios y clubes
deportivos. Si ya adquiriste una membresía o pagaste por adelantado algún
servicio, ¡comprométete y no pierdas más
dinero!
2.- Consumo vampiro
Esto es sencillo. ¿Qué te cuesta desconectar los
aparatos que no estás utilizando?, ¿cuánto te tardas en apagar la luz? Nada,
¿verdad? Recuerda que los aparatos conectados siguen consumiendo energía,
aunque estén apagados. Así que desconecta tu televisor, celular, computadora,
microondas, y otros cuando no los utilices.
3.- Cajero equivocado
¿Por qué no caminar un poco más y sacar dinero del cajero automático de
tu banco?, Sí, tal vez 30 o 40 pesos no se te hagan mucho o te parezcan
inofensivos, pero de poco en poco, puedes vaciar tu cartera más rápido de lo
que crees y ¿sabes por qué? Porque te puede generar un hábito (muy malo, por
cierto). Mejor camina un poco más. No hay pretexto.
4.- Comida, ese placer incontrolable
La comida de la
fonda, el café o ese licuado que te dio flojera preparar tienen un costo más
alto en la calle (y otros potenciales, como falta de higiene, por ejemplo). ¿Por qué no mejor preparas tu comida
en casa? Pruébalo y, además de ahorrar.5.- Cargo por pago retrasado
Primero te endeudas, luego, no pagas o, en
el mejor de los casos, simplemente se te olvida la fecha en que lo tienes que
hacer. Si tu situación es la primera, primero pregúntate si de verdad necesitas
lo que vas a comprar y comprométete a pagar. Si es la segunda, ¿qué te cuesta
poner un recordatorio en tu celular?, ¿cuánto tiempo puedes perder al pagar tu
tarjeta?
Recuerda que no hacerlo a tiempo genera cargos adicionales e intereses
que pueden pagar cargos, es una
de las formas más absurdas de tirar tu dinero a la basura.
6.- Ignorar el mantenimiento del hogar
Lo mismo. No te quita mucho dedicar un fin de semana a
reparar esos rincones de tu hogar que te están pidiendo un poco de tu atención.
Recuerda: te saldrá mucho más barato hoy que después cuando sea algo más
grande. No lo subestimes.7.- Levantarte
tarde o no querer caminar
Sí, esto también te afecta porque por las prisas o la flojera es más
probable que termines pidiendo un taxi que no sería necesario en un mundo
paralelo (en ese en el que sí prefieres caminar o en el que sí te levantas
temprano). Prueba a hacer un poco de ejercicio y a levantarte a la hora que
debes y verás cuánto ahorrarás por no pagar servicios que en realidad no necesitas.
PARA DE GENERAR ÉXITO Y ABUNDANCIA ES NECESARIO TENER UNA BUENA SALUD MENTAL Y CORPORAL, SIN ELLA EL FRACASO ES INEVITABLE.....VISITA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar y comentar.