21 de octubre de 2022

SECRETOS DEL EMPRENDEDOR EXITOSO

Lanzarse a la conquista de la anhelada Libertad Financiera requiere saber organizarse con suficiente anticipación para tener mayores probabilidades de éxito. Entre los aspectos más importantes a considerar:
1- Comenzar por el principio
Lo primero que debe hacerse al momento de seleccionar un producto o servicio, es definir si realmente satisface una necesidad que tiene un determinado segmento del mercado en la actualidad. Lo que ofrezcamos debe resolverle un problema al cliente potencial o mejorar su vida de forma tal que este dispuesto a pagar por ello.
2- Excelente Calidad a Precio Competitivo
Es muy posible que nuestra idea de negocio ya tenga competidores de diferente tipo en el mercado. Por tal razón es menester considerar tu Proposición Única de Ventas (PUV), la cual debe tener un elemento diferenciador que la distinga de la competencia. Esta cualidad diferenciadora (única y superior) es crucial para el éxito de tu negocio.
La estrategia más recomendable es comenzar con un producto o servicio ya conocido en el mercado y luego encontrar una manera de mejorarlo. Envío más rápido, mejor hecho o con insuperable calidad, son aspectos que pueden marcar la diferencia.
3- Frugalidad Permanente
Estrictos controles financieros y un presupuesto adecuado son imprescindibles para el buen éxito de cualquier negocio. Esto incluye un riguroso sistema contable que debe operar desde el comienzo, estableciendo con claridad cómo y en qué se gasta cada centavo.
Otra recomendación importante: el efectivo es la sangre de los negocios, especialmente los pequeños o los que recién comienzan. De allí la importancia de revisar continuamente el presupuesto.
4-  Énfasis en Mercadeo y Ventas
La llave el éxito de cualquier organización comercial, sin importar su tamaño es crear, mantener y aumentar clientes.  Para tal efecto es imperativo dirigir todos los esfuerzos hacia ese objetivo. Vender es una de las habilidades necesarias para tener una vida exitosa.
La experiencia que relataba Konosuke Matsuchita, empresario japonés, cuya empresa (Panasonic) estuvo enfrentando diversos desafíos por las épocas de la Segunda Guerra Mundial, entre ellos tener abarrotadas sus bodegas de productos terminados, ante lo cual aplicó la estrategia de poner a vender a TODOS sus empleados, incluidos los mismos operarios de la compañía, para superar ese difícil trance. Sobra decir que los resultados fueron más que satisfactorios.
La venta es una destreza tan importante en la vida que debería ser una asignatura obligatoria, incluso a nivel universal, desde la escuela básica. Es prepararse para la vida por el camino correcto.
5- Cuidar a los Clientes
«Un mercado es algo que se logra después de muchos años de trabajo, pero si no se cuida, se puede perder en cuestión de días». Esto significa la importancia que tiene el cliente para la compañía. Sin clientes no hay ventas, sin ventas no hay ingresos y sin ingresos no hay NEGOCIO.
Y todo debe comenzar desde el principio con un producto o servicio de excelente calidad, con atención rápida y oportuna,  con atención a tiempo y amablemente, tanto por teléfono como en persona, entre otros aspectos.
La Alcaldía Mayor de una Capital Suramericana emprendió una campaña promocional para atraer visitantes con el lema «Turista satisfecho, trae más turistas». Igual puede suceder con tu emprendimiento, Cliente satisfecho, trae más clientes.
6- Plan de Negocios Detallado
El Plan de Negocios es como la ruta de vuelo que un piloto utiliza antes de despegar. Consiste en analizar y poner por escrito el proyecto con cada parte del negocio en forma separada (Productos y/o Servicios, Mercadeo y Ventas, Administración, Contabilidad, Personal, etc.) y luego integrándola como un todo para cumplir con el objetivo principal, que es, establecer un Mercado (Clientes), mantenerlo y aumentarlo con Producto(s) o Servicio(s) que satisfagan sus necesidades adecuadamente.
Es importante considerar las contingencias y definir su manejo en caso de ocurrir. ¿Qué hacer si no se cumple el presupuesto de ventas durante el primer trimestre?, ¿Conviene más ofrecer un regalo, bajar precios o rediseñar la estrategia promocional?. Recordemos que formular acertadamente la pregunta, según muchos, es avanzar en el 50% de la solución.
En resumen, se trata de responder a las clásicas palabras pregunta, bases de la Planeación Estratégica:
¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién?, y, si es del caso, ¿Porqué? y ¿Para qué?
Aunque muchos piensen que este plan, una vez implementado pasa al olvido en un cajón de cualquier escritorio.
Como sugerencia para este punto, en internet se encuentran diversos sitios gratuitos con las pautas necesarias para formular un buen plan de negocios.
7- Nunca Rendirse
Citemos una frase del renombrado Winston Churchill, que, según cuentan, pronunció a unos estudiantes en Inglaterra: «Nunca, nunca, nunca te des por vencido».
Y es que, a decir verdad muchos negocios de vienen a pique, no por falta de un producto o servicio de buena calidad, o por su precio, o por la forma de venderlo, sino por la falta de persistencia de sus promotores.
El mundo de los negocios requiere  talento, nervio, garra, persistencia, determinación y una buena dosis de paciencia. Desde luego, también se necesitan habilidad, carácter y confianza en uno mismo. ¿Acaso no pasa lo mismo con la vida?
Nos gustaría saber de tí, de tus progresos y elevación de tu autoestima; deja tus comentarios y sugerencias para la comunidad.

NO DEJES QUE EL MIEDO TE DETENGA

Hay un antes y un después desde la primera vez que saltas al vacío. Hay un antes en el que sientes miedo y hay un después donde sientes valor. Tiempo después, cuando decides nuevamente saltar al vacío, te aproximas al borde tal vez sintiendo que te tiemblan las piernas, pero sin ansias de detenerte porque ¿Por qué dejarías que el miedo te detuviera?
Robert T. Kiyoaky:"El NO ya lo tienes. Atrévete a dar lo mejor de ti, a vivir tu vida, a luchar por su sueños y conseguir lo que quieres. ¿Qué es lo peor que puede pasar? El NO ya lo tienes, arriésgate por el SÍ.
El camino del emprendedor no es precisamente un camino recto, sin obstáculos, hecho de azúcar. Hay obstáculos, hay retos.
¡Ay el fantástico viaje del emprendimiento! Vale la pena.
Consejos para tratar con el miedo y tomar acción que le he dado desde mi corazón:
1.-Dale permiso de existir a tu miedo. Ya sabemos que no es tu mejor amigo, pero no lo conviertas en tu peor enemigo. Siente ese miedo, desahógate a solas un rato. Llora, grita un momento. Y después, levántate y haz lo que tengas que hacer.
2.-Si no sabes qué hacer, averígualo. Imagínate que en serio no sabes que hacer ¿Qué debes hacer? Sí lo sabes: el primer paso sería justamente AVERIGUAR qué debes hacer, cuál es el siguiente paso y para eso puedes leer artículos, libros, buscar cursos y mentores. Irás poco a poco encontrando la respuesta.
3.-Toma riesgos moderados. Renunciar a tu empleo de un día al otro es un cambio muy brusco. Bien, ¿Y qué tal si también pones una fecha para decidir qué negocio quieres iniciar? Y ya aprovechando, este mismo fin de semana, te arriesgas y te compras un libro o te inscribes a un curso online. ¡Tú puedes hacerlo!
4.-Deja de torturarte con el pasado o el futuro. Disfruta tu momento presente; no te excedas revisando tus errores del pasado: extrae el aprendizaje y después déjalos realmente ir. Y sí, se vale planear lo que viene, pero no te excedas. Si vas a leer tu primer libro sobre negocios o te estás inscribiendo en tu primer curso online, no te estreses de más y ¡disfrútalos! Aprende.
5.-Haz una prueba. Sea que tengas un negocio o estés a punto de iniciar, hacer una pequeña prueba de mercado siempre conviene. ¿Quieres vender panquecitos? Cocínate unos este fin de semana y trata de venderlos, observa cómo reacciona tu mercado honestamente. ¿Quieres sacar un nuevo servicio en tu empresa ya establecida? Llámale a los clientes a los que crees que podría interesarles y comprueba si realmente les interesa; o bien, saca un pequeño cartel afuera de tu local o en redes sociales y observa si hay o no reacción.
Si crees que puedes hacerlo, puedes hacerlo. Si crees que no puedes hacerlo, no podrás hacerlo. Lo que sea que decidas creer ¡vas a tener razón!
Gracias por tu tiempo en leer, comentar y compartir. Para  generar abundancia material y espiritual necesitas excelente salud, visita:


6 de octubre de 2022

CÓMO LA PEREZA TE ESTA HACIENDO POBRE

 
Cuando la pereza llega a nuestra vida, no lo hace sola. Llega con su fiel compañera: la procrastinación, esa que todo lo deja “para mañana” (otra fecha que nunca está señalada en el calendario), esa que deja las cosas importantes para la última hora porque es más fácil aferrarse a la comodidad de la rutina. Y, en tanto, es terrible experimentar el incómodo cambio.
Entre el “debo hacerlo” y el “quiero hacerlo” hay un mundo de pretextos de diferencia, una serie de sabotajes y mentiras que nosotros mismos nos creemos. A veces esperamos a que llegue la motivación para comenzar a hacer las cosas, pero ¿qué tal si lo hacemos al revés?
Esas tareas que aplazamos por pereza no son tan pesadas una vez puestas en acción, lo realmente pesado es tenerlas en la cabeza dando vueltas una y otra vez sin permitirnos pasar a la acción.
Si la pereza no tuviera consecuencias en nuestra vida personal y laboral, tal vez no tendría mucha importancia, pero la herencia que deja puede incluir desde problemas de salud y emocionales hasta económicos.
1.- Membresías que no utilizas
Esta situación aplica más para los gimnasios y clubes deportivos. Si ya adquiriste una membresía o pagaste por adelantado algún servicio, ¡comprométete y no pierdas más dinero! 
2.- Consumo vampiro
Esto es sencillo. ¿Qué te cuesta desconectar los aparatos que no estás utilizando?, ¿cuánto te tardas en apagar la luz? Nada, ¿verdad? Recuerda que los aparatos conectados siguen consumiendo energía, aunque estén apagados. Así que desconecta tu televisor, celular, computadora, microondas, y otros cuando no los utilices.
3.- Cajero equivocado
¿Por qué no caminar un poco más y sacar dinero del cajero automático de tu banco?, Sí, tal vez 30 o 40 pesos no se te hagan mucho o te parezcan inofensivos, pero de poco en poco, puedes vaciar tu cartera más rápido de lo que crees y ¿sabes por qué? Porque te puede generar un hábito (muy malo, por cierto). Mejor camina un poco más. No hay pretexto.
4.- Comida, ese placer incontrolable
La comida de la fonda, el café o ese licuado que te dio flojera preparar tienen un costo más alto en la calle (y otros potenciales, como falta de higiene, por ejemplo). ¿Por qué no mejor preparas tu comida en casa? Pruébalo y, además de ahorrar.
5.- Cargo por pago retrasado
Primero te endeudas, luego, no pagas o, en el mejor de los casos, simplemente se te olvida la fecha en que lo tienes que hacer. Si tu situación es la primera, primero pregúntate si de verdad necesitas lo que vas a comprar y comprométete a pagar. Si es la segunda, ¿qué te cuesta poner un recordatorio en tu celular?, ¿cuánto tiempo puedes perder al pagar tu tarjeta?
Recuerda que no hacerlo a tiempo genera cargos adicionales e intereses que pueden pagar cargos, es una de las formas más absurdas de tirar tu dinero a la basura.
6.- Ignorar el mantenimiento del hogar
Lo mismo. No te quita mucho dedicar un fin de semana a reparar esos rincones de tu hogar que te están pidiendo un poco de tu atención. Recuerda: te saldrá mucho más barato hoy que después cuando sea algo más grande. No lo subestimes.
7.- Levantarte tarde o no querer caminar
Sí, esto también te afecta porque por las prisas o la flojera es más probable que termines pidiendo un taxi que no sería necesario en un mundo paralelo (en ese en el que sí prefieres caminar o en el que sí te levantas temprano). Prueba a hacer un poco de ejercicio y a levantarte a la hora que debes y verás cuánto ahorrarás por no pagar servicios que en realidad no necesitas.
PARA DE GENERAR ÉXITO Y ABUNDANCIA ES NECESARIO TENER UNA BUENA SALUD MENTAL Y CORPORAL, SIN ELLA EL FRACASO ES INEVITABLE.....VISITA:
  

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...