La procrastinación afecta tu
economía, debido a que pagas un precio mayor por desaprovechar las
oportunidades que el tiempo te brinda.
Desafortunadamente, procrastinar es un hábito
difícil de romper, de acuerdo con Shari McGuire, experto en el manejo del
tiempo y autor de "Recupera tu tiempo: 101 consejos simples para conquistar el
caos en tu vida", "Algunas personas disfrutan de la euforia del último
minuto para realizar una tarea", en tanto, "otros quedan atrapados en
lo que se llama parálisis del análisis, en el que piensan demasiado algo y no
hacen nada”.
Independientemente de la razón por la procrastines,
debes dejar de hacerlo sobre todo por las repercusiones financieras de la mala
gestión de tu tiempo, algunos hechos que demuestran que si
dejas todo para “al rato”, pronto tu cartera sólo tendrá telarañas.
1.-Olvidas pagar tu tarjeta de crédito o lo haces a
destiempo
Las sanciones (e intereses) que derivan por pagar
con retraso las tarjetas de crédito pueden comerse tu dinero.
Lo peor de todo es que con un solo retraso puedes
seguir sintiendo los efectos de las sanciones e intereses por un tiempo más.
Por si esto fuera poco, mucha de tu puntuación en el Buró de Crédito se
determina por tu historial de pagos, que toma en cuenta "la
morosidad".
2.- Compras regalos de último minuto
Si mañana es Navidad y aún no tienes el regalo de
tu mamá pero lo solucionas comprando el primer suéter que ves,
seguramente te saldrá más caro porque no te tomaste el tiempo para escoger las
mejores opciones en diversas tiendas tiempo atrás.
3.- No planificas tus viajes
Al no planificar tus viajes te encuentras con menos
opciones de horario de vuelos, pero sí te topas con hoteles más caros y una
serie de consecuencias. McGuire recomienda reservar
tus boletos de avión tres meses antes. En pocas palabras, la planificación
previa podría pagar por un par de noches de hotel.
4.- Te acuerdas de tu Afore (pensión de retiro) cuando ya estás muy grande
Si tus excusas son que odias los papeleos, estás
abrumado por tantas opciones o que estás esperando a tener una mejor posición
financiera, sólo recuerda que no considerar tu Afore desde joven y no hacer aportaciones
voluntarias te costará cuando te jubiles.
Los beneficios de las aportaciones voluntarias es
que a veces las puedes deducir y eso implica dinero de vuelta a ti. Además
estar en una Afore con menores rendimientos al final de tu vida productiva
puede costarte un rendimiento de hasta un millón de pesos.
5.- Sales tarde, tomas taxis, gastas más.
Por otro lado, si esto no afectara visiblemente a
tu hogar, sí le quitaría valor en un futuro. Recuerda que el valor de una
propiedad no sólo se establece por su plusvalía, sino también por las
condiciones en las que se encuentre al momento de la venta.
6.- No te da tiempo de cocinar, comes en la calle
No sólo gastas más por comer en la calle, sino que si
comes mal, seguramente también provocarás daños a tu salud que al final le
pasarán una buena factura a tu cuerpo y a tu bolsillo.
"PARA QUÉ QUIERES DINERO SI NO TIENES SALUD", Jim Rhon, mejora tu salud para crear riqueza, visita:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar y comentar.