18 de noviembre de 2024

CLAVES PARA CONVERTIRSE EN MILLONARIO



¿Se pueden seguir algunas pautas para convertirse en millonario o es única y exclusivamente fruto del azar?  Seis puntos para convertirse en millonario:
1. Cambia su forma de pensar. Tiene que pensar a lo grande. Cuando la mayoría de la gente solo ve árboles, usted necesita mirar al bosque entero. Tener una visión más amplia le hará aumentar sus posibilidades de éxito, aconsejan los expertos. Lea libros que recomiendan los grandes del Network Marketing, asista a capacitaciones y entrenamientos.
2. Ahorre dinero. Muchas personas, no tienen el hàbito por desgracia. Sin embargo, hay que acostumbrarse a hacer un gran esfuerzo para ahorrar la mayor cantidad de dinero posible, aunque esa cantidad sea ridícula. Hay muchas técnicas para ahorrar dinero. Necesita encontrar su propio sistema y empezar a crear su riqueza. Aprenda a ser administrado y no tirar el dinero en lo primero que le pongan enfrente, el dinero no quema las manos.
3. Aprenda de los millonarios. Si su deseo es convertirse en un millonario de verdad, por duro que suena, deberá rodearse de gente positiva y emprendedora; de lo contrario, el resto de personas le dirá que amasar una gran fortuna es difícil, por no decir imposible. Relaciónese con otras personas, busque nuevas amistades y deje que le ayuden.....¡SEA ENSEÑABLE!.
4. Crea que es posible. Si de verdad cree que es posible convertirse en millonario podrá serlo. Si se excluye a sí mismo de esta posibilidad y cree que ser millonario solo es posible para determinadas personas, nunca tendrá dinero. Aprenda a pensar como un millonario y a trabajar como ellos. En este sentido, le pueden ser muy útiles algunos libros que hay en el mercado.
5. Aproveche las oportunidades. En su vecindario -da igual dónde esté- seguro que hay oportunidades para hacer algo bien. "La comunidad necesita desesperadamente su ayuda", aseguran los expertos. Si abre su mente y visualiza esas oportunidades, verá como tarde o temprano tiene algo por lo que dar las gracias. Además, no puede decir "no" a oportunidades y esperar convertirse en millonario. Debe aprovechar cada oportunidad. Algunas veces puede que no se convierta en dinero al instante, pero espera y verá como pronto obtiene sus frutos.
6. Realice Network Marketing. Primero entienda qué es este concepto de negocio, investigue, infórmese antes de rechazarlo. Es la forma más rápida y segura de llegar a la abundancia económica ya que engloba desarrollo de actitudes y aptitudes a través de: desarrollo de potencial humano, desarrollo epiritual, educación financiera, desarollo de filosofias de negocio y más....Lo recomiendan los grandes empresario como Warren Buffet, Jim Rohn, Robert T. Kiyosaky, Erick Worre, Harvey Mckay, Rafael Rojas (canal de youtube campeón latino), Brian Tracy, Dave Ramsey, Joe Girart, Mark Fisher, John C. Maxwell, T. Harv Eker y muchos más.
¿Quieres emprender en tu propio negocio en el Network Marketing?. Video de testimonio de Rosy Sepùlveda, emprendedora en Network Marketing:

Visita las referencias para màs ideas para emprende en Network Marketing:

16 de octubre de 2024

¿QUÉ TIPO DE LÍDER QUIERES SER?



Harvard Business Review realizò un estudio, con el fin de analizar la capacidad que tienen los líderes para manejar el estrés propio y el de su equipo, durante un momento de presión, sin perder el juicio en la toma de decisiones y su gestión.
Objetivo del estudio: Descubrir qué cualidades tiene un líder capaz de dirigir efectivamente a su equipo en momentos de estrés.
En el estudio identificaron 3 tipos de líderes:
1.- El abierto y accesible: Que representa el lado humano del liderazgo. Este tipo de líder minimiza las barreras de comunicación entre su equipo y él. Hace sentir importantes a los miembros del equipo. Escucha atentamente. Está abierto a nuevas ideas y opiniones de su equipo.
2.- El que conoce los procesos y operaciones: Cumple la misión del liderazgo 
    a) Entiende las operaciones que son esenciales para que el éxito se dé 
    b) Es competente.
   c) Reconoce con facilidad lo que no sabe hacer y busca solventarlo, sea aprendiéndolo o buscando a alguien que sepa más que él/ella
  e) Entiende el costo y las consecuencias de decisiones operacionales, tanto a nivel humano como financiero.
3. El que equilibra los riesgos, el cumplimiento del objetivo y el bienestar de su equipo: Integración de los dos comportamientos anteriores:
   a) Construye la confianza de su equipo hacia él/ella desde el inicio. No espera que los momentos de presión se den para ofrecer compensaciones.
 b) Este tipo de líder siempre cuida a su equipo, y en respuesta el equipo lo cuida a él/ella mostrándose disponible y proactivo cuando se necesita.
 c) Mantiene las líneas de comunicación abiertas y los objetivos claros.
   d) Define CÓMO se ve el éxito, para que todos los miembros del equipo, según su área, sepan qué le corresponde a cada uno de ellos para alcanzarlo.
¿Qué podemos hacer hoy para manejar los tiempos y presión?
1.- Sé accesible para tu equipo: Abre la puerta de la comunicación, recibe ideas, hazlos sentirse escuchados
2.- Plantea objetivos agresivos pero logrables: Sé realista y claro, define tiempos de entrega, lo que se espera, y sé consciente de las capacidades físicas y mentales de tu equipo, para saber hasta qué punto ejercer presión sin quemarlos.
3.- Reconoce los costos de tus decisiones: ¿Cuánto cuesta tu decisión? Todo suma, horas extras, comidas del equipo, inversión en herramientas… ¡TODO!  
4.- No pongas tus intereses personales sobre los de tu equipo o la capacidad de tu empresa: Hay una línea muy delgada que separa nuestra ambición como líderes y la capacidad de nuestro equipo, recuerda que debes pensar por y para el colectivo. Tu misión es dirigir la energía y recursos del equipo de la mejor forma, en beneficio de todos, así que mantente atento y consciente a este límite.
Si quieres aprender más consejos, ideas y estrategias para aprender a ganar dinero vendiendo tu conocimiento, tu talento y experiencia, visita la referencia:
¿Si hubiera un negocio donde pudieras trabajar medio o tiempo completo y que pudiera complementar y/o reemplazar el ingreso de tu empleo te interesaria? Contacta a la direcciòn de este Blog.

8 de octubre de 2024

CONCEJOS DE ÈXITO DE UNA PODEROSA EMPRESARIA



Cathy Engelbert está considerada una de las 50 mujeres más poderosas de Nueva York. Consciente de factores que impiden a las mujeres llegar lejos en una conferencia titulada ‘Las mujeres en el mundo de los negocios’, Engelbert ha dado lo que considera que son unos buenos consejos para todas las interesada(o)s en el mundo de emprender NEGOCIOS.
1. La confianza. La ejecutiva considera que es el rasgo más importante que hay que cultivar y aconseja trabajarlo. La CEO cree que el trabajo de equipo pueden contribuir a mejorar la confianza.
2. Ponerse al día sin miedo al cambio. Alienta a las mujeres a ampliar sus conocimientos y habilidades en áreas como la tecnología, la informática porque van a ser fundamentales. Por eso anima adquirir conocimientos de tecnología y concepros de contabilidad.
3. Levantar la mano. Anima a las mujeres a proponerse para emprender en Network Marketing.
4. Buscar aliados. Engelbert recomeinda que es más fácil contar con mentores “Busquen consejo y también sean mentores de otros, porque entonces ellos aprenderán a ser mentores a su vez”.
5. Establecer un orden de prioridades. Destaca la importancia, tener una vida plena y bien organizada. También reconoce que, en el mundo de los altos ejecutivos, la tensión es muy alta. “Tener, como yo, a 70.000 personas a tu cargo, es algo que intimida”, afirma. Pero así mismo recuerda que, como dice el escritor de best sellers y filántropo James Patterson, en la vida hay cinco aspectos fundamentales que hay que tratar de equilibrar -el trabajo, la familia, la salud, los amigos y la integridad-. La del trabajo es de goma y, si se cae, rebota, mientras que el resto están hechas de cristal. “Si tienes un mal día, o hay una persona que no te gusta y con la que tienes que trabajar, hay que ponerlo en perspectiva. Pero nunca hay que olvidarse del resto.
6. Tu bienestar y SALUD, primero. Las mujeres pueden conseguir tenerlo todo. La clave para lograrlo es no dejar que otras personas decidan cómo deben hacerlo. Para ella, el éxito no se trata de equilibrar el trabajo y la vida familiar, sino de integrarlos de manera que tengan sentido para una misma. Por ello considera que las mujeres deben centrarse en su propio bienestar, en sus propias necesidades, antes de prestar atención a los demás: "Las mujeres deben aspirar a ser líderes".
¿Si hubiera un negocio donde pudieras trabajar medio tiempo desde casa y que pudiera reemplazar el ingresos por tu trabajo de tiempo completo te intreresaria? Ponte en contacto y recibe informaciòn sobre còmo emprender en Network Marketing. 
Visita la referencia para màs ideas de emprendimiento:

20 de septiembre de 2024

DIFERENCIA ENTRE UN HACEDOR Y UN SOÑADOR



¿Alguna vez te has encontrado diciendo "Voy a tener un negocio millonario" y luego te das cuenta de que solo se quedó en palabras? Si es así, no estás solo.
Muchos de nosotros soñamos en grande, pero no siempre ponemos en marcha las acciones necesarias para hacer esos sueños realidad. Aquí radica la diferencia crítica entre ser un soñador y un hacedor.
A menudo, nos atrapamos en la emoción de establecer metas grandiosas sin un plan claro. Nos decimos que alcanzaremos alturas impresionantes, pero cuando se trata de la ejecución, nos quedamos cortos. Esto nos lleva a un ciclo de frustración y desmotivación.
Imagina que en lugar de solo soñar con vender un millón de dólares, realmente comenzaras cada día con pasos claros y decididos hacia ese objetivo. No se trata solo de establecer la meta, sino de integrar esa visión en tu rutina diaria y tomar medidas tangibles que te acerquen a ella cada día.
La Solución: Actuar con Intención y Estrategia
Algunas cosas para salir del "bla, bla, bla" y ser un hacedor.
1) Define Metas Claras y Alcanzables: No te limites a pequeños objetivos; apunta alto, pero con claridad. Si vas a soñar, sueña en grande, pero con un plan.
2) Integrar Acciones, No Postergar: En lugar de posponer tus sueños para 'algún día', empieza hoy. Mucha gente vive de excusas... "Si tuviera más tiempo", "si no tuviera hijos", entender que tu vida pasa ahora y que la clave no es elegir si no integrar te hará avanzar a pesar de los obstáculos que puedas ver en el camino.
3) Ten un ojo puesto en tus recompensas y reconocimientos personales: Si alcanzas algo grande, prémiate. Esto no solo te motivará a seguir adelante, sino que también reafirmará tu capacidad para lograr grandes cosas.
4) Pon Una Fecha Límite Realista: Dale a tus sueños una fecha de caducidad. ¿Quieres alcanzar esa gran meta en cinco años? Establece puntos de control anuales para evaluar tu progreso y ajustar el curso según sea necesario.
5) Rodeate de Mentores: No necesitas reinventar la rueda. Conecta con aquellos que ya han logrado lo que tú aspiras a alcanzar. Haz preguntas sobre cómo lo han hecho y aprende de sus éxitos y sus fracasos.
Recuerda, no importa a qué hora del día comiences, lo importante es que empieces y mantengas el ritmo. No necesitas unirte al club de las 5 AM para tener éxito; lo que necesitas es un plan que se adapte a tu vida y tus circunstancias. Eso sí, siempre ponte en acción.
¿Estas insatisfecho y quieres ganar un ingreso extra? El objetivo es lograr la Lbertad Financiera a través de emprender un negocio propio por medio de Network Marketing o Redes de Mercadeo.


Para conocer màs del Network Marketing como la mejor opciòn de inciar un negocio propio y con el menor riesgo al negocio tradicional, visita:

5 de septiembre de 2024

CÒMO CREAR UN NEGOCIO EXITOSO

Érick Macías, profesor del Centro Universitario de los Valles “Creo que todo el éxito de un negocio radica en concentrarse en el comportamiento del consumidor”.
Una de las cosas más importantes a la hora de echar a andar una idea emprendedora es conocer muy bien el mercado, además de que -afirma-jamás hay que invertir dinero prestado.
“Abrir una empresa es cuestión de decisión. No se necesita dinero en cantidad. Un negocio que no vende el primer mes no es negocio: es un autoempleo, un hobbie o una mala inversión. Un negocio genera dinero desde el principio”, comentó.
Estos son cinco consejos para crear un negocio exitoso:
1. La idea. Una idea se debe analizar muy bien. Una vez que se está seguro de que se trata de un proyecto sólido, llega la hora de defenderla. Después hay que comparar esa idea con otras ideas de emprendimiento que se hayan tenido. Y finalmente hay que decidirse a ponerla en práctica.
2. Desarrolla un plan de negocio. Primero está el objetivo, luego debes calcular los costos y recursos, saber cuál es el mercado meta y al final llega la etapa de proyectar la trayectoria de la empresa.
3. Vuélvete un especialista de tu producto y mercado. Sé todo un experto, conoce a la clientela, analiza la competencia, piensa en innovaciones y proyecta nuevamente. Tienes que saber absolutamente todo sobre tu mercado. Tienes que convertirte en la referencia de ese producto o servicio, ser un producto del producto.
4. Abre tu negocio. Entre 10 y 15% de los emprendedores se quedan en el camino antes de iniciar la empresa. Ya tienen la idea, ya tienen todo; sin embargo, se la pasan hablando de esa idea y nunca la ponen en marcha.
5. Crece. Mejora tu negocio, reinvierte en equipo y/o productos, capacita al personal y socios, abre sucursales (maneja el concepto de duplicación del Network Marketing). Es importante que también pienses en el crecimiento humano de tu equipo.
“Los recursos humanos son vitales. Busquen personas que van a ASOCIARSE con ustedes y manejar el concepto de apalancamiento del  NETWORK MARKETING (ROBERT T. KIYOSAKY)”, comentó Macías.
¿Estas insatisfecho y quieres ganar un ingreso extra? El objetivo es lograr la Lbertad Financiera a través de emprender un negocio propio. Si te muestro un concepto de ingreso económico extra en donde no tuvieras que descuidar tu trabajo a través del Network Marketing y te diera la oportunidad de poder pasar más tiempo con tu familia. ¿Estarías abierta a escuchar de qué se trata?





1 de septiembre de 2024

IDEA A STEVE JOBS QUE LO HIZO MILLONARIO



Steve Jobs es la prueba de que, cuando combinas una buena idea con trabajo duro, entonces puedes lograr cosas extraordinarias.
Jobs dejó la universidad, como Bill Gates, para crear una compañía de tecnología innovadora y que es una de las más grandes del mundo. Pero, él sabía que no iba a poder hacerlo solo y que necesitaba tener algunos aliados y buenos consejos para conseguir que ese sueño que tenía en la cabeza pudiera convertirse en una realidad.
Uno de esos consejos que se convirtió en la columna vertebral de su éxito venía de su papá, quien le enseñó desde muy pequeño que las cosas que parecen más simples pueden ser las que causan las diferencias más grandes.
Todos los hombres más ricos y exitosos del mundo tienen algunos consejos, y personas a las que admiran y de las que aprendieron cosas importantes, y eso significa que todos podemos beneficiarnos de tener los oídos y la mente abierta, y estar dispuestos a escuchar lo que los expertos digan.
Hacer las cosas bien y enfocarse en los detalles
El mejor consejo que Steve Jobs siempre siguió y que le heredó a Tim Cook y a su compañía.
El papá de Jobs, le dijo que siempre hay que esforzarse por hacer las cosas bien y por cuidar hasta el detalle más pequeño, incluso si pensamos que son cosas que las demás personas no van a notar o a ver: “Tienes que hacer que la parte trasera de la cerca, que nadie va a ver, sea tan atractiva como la parte delantera de la cerca. Aunque nadie lo vea, lo sabrás y eso demostrará que estás dedicado a hacer algo perfecto".
Esta es la razón por la que Jobs no solo pensaba en hacer computadoras y teléfonos inteligentes, sino que pensaba en el diseño, en los colores, los materiales y hasta en los tornillos que iba a usar para construir sus dispositivos, para que estos no solo funcionaran bien, sino que también se vieran perfectos por dentro y por fuera.
Esto ayudó a diferenciar los productos de Apple de los de la competencia, y a lograr que su marca se convirtiera en un elemento icónico y hasta en objetos de moda.
Además, esto ayuda a pensar en la ejecución de las ideas, en la manera de reducir errores y de asegurarse de que cada parte del proceso sea correcto.
Es un consejo simple, pero es verdad que, en un mundo lleno de buenas ideas y de tanta competencia, los detalles son importantes y pueden hacer que las personas se decidan por uno u otro proyecto, idea o producto, aumentando las posibilidades de éxito de quienes están dispuestos a hacer las cosas bien y esforzarse un poco más por ofrecer algo de mucha calidad.
Y la gran ventaja es que este es un consejo que se puede aplicar en todo tipo de contextos, como cuando, te toca dar una presentación importante  de negocio o estás por lanzar un emprendimiento.
Esperamos que el contenido te resulte interesante y te anime a emprender en tu propio negocio en el Network Marketing. Visita referencia para màs ideas de emprendimiento:

29 de agosto de 2024

¿CÒMO GENERAR ABUNDANCIA?

1.- “Hay que imponer nuestra voluntad a nuestras debilidades.”
¿Cómo va tu cuenta de ahorro para el retiro?, ¿el pago de la casa?, ¿del auto? Si tienes deudas pendientes, liquidarlas debe ser tu prioridad. No gastes en un iPhone de nueva generación que no necesitas. Mejor paga tu deuda para evitar preocupaciones futuras. Enfócate en el ahorro y no te dejes llevar por nimiedades que no te van a traer más que una satisfacción pasajera.
2.- “Cuando vives para la opinión de los demás, estás muerto.”
No te endeudes en vano. Piensa en el por qué de tu compra más reciente: ¿fue porque lo querías? ¿Por qué lo necesitabas? ¿Por qué querías quedar bien con alguien? ¿Por qué es algo que, se supone, deberías tener? No gastes para formarte una imagen de alguien que no eres.
3.- “La ocupación desplaza a la preocupación, y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen." Así, los problemas deben hacernos más fuertes, de los fracasos aprender y hacer de los éxitos estímulos callados.”
De nada te sirve lamentarte por deudas pendientes o apuros financieros. Mejor pon manos a la obra. Haz algo al respecto y libérate de la carga. Al final, descubrirás que puedes con eso y más, y por supuesto, aprenderás a no cometer el error que te colocó en esa posición en primer lugar.
4.-“El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos”.
No importa qué tan mal esté tu panorama financiero, recuerda que está en tus manos cambiarlo. Analiza la situación y detecta qué te puso ahí en primer lugar. Intenta encontrar un patrón de conducta o de causa-consecuencia, y reflexiona sobre qué puedes hacer para cambiarlo. Una vez que tengas una serie de posibles soluciones, impleméntalas todas hasta que alguna funcione, pensando siempre, que van a funcionar.
5.- “Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas". Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis.
6.- ”No gastes de más cuando tienes más". Asegúrate de seguir tu presupuesto y, mejor, esa cantidad extra ahórrala para cualquier emergencia que pueda surgir. Nunca está de más.
7.- “Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo”.
8.- ” Si puedes trabajar, hazlo”. No hay mejor manera de salir adelante, especialmente en cuestión de finanzas, que trabajando.
9.- “La educación y el empleo son los remedios para la pobreza”.
10.- ”Con el grado de competitividad que existe en el mercado laboral hoy en día, lo mejor es estar bien preparados. Invierte en la educación de tus hijos para que el día de mañana tenga cómo solventar sus gastos sin mayor dificultad de la que ya existe”.
11.- ”Invertir siempre es una buena idea." Si decides hacerlo, recuerda diversificar para tener más oportunidades de ganar.
¿Sería de tu interés considerar iniciar un emprendimiento, un negocio propio a través del Network Marketing que te proporcione Libertad Financiera y seas dueña de tu tiempo y de tu vida?
Esperamos que el contenido te resulte interesante y te anime a emprender en tu propio negocio en el Network Marketing. Màs ideas, visita la referencia:

22 de agosto de 2024

PRINCIPAL HABILIDAD EN LOS NEGOCIOS



Dale Carnegie se hizo rico escribiendo libros de autoayuda. Su trilogía, formada por los volúmenes ’Cómo hablar bien en público: e influir en los hombres de negocios’, ‘Cómo ganar amigos e influir sobre las personas’ y ‘Cómo dejar de preocuparse y empezar a vivir’ se han traducido a infinidad de idiomas y lleva millones de ejemplares vendidos en todo el mundo desde que se publicaron entre la década de los 30 y la de lo 40 del siglo pasado.
Y a pesar de haber escrito miles de páginas sobre con consejos para triunfar en la vida y en los negocios, Carnegie siempre aseguró que la clave para tener éxito solo residía en un aspecto: saber escuchar a los demás.
Para el escritor, lo más importante para causar una buena impresión y gustar a la mayoría de la gente es saber prestar atención a lo que dicen. “Cuando animas a alguien a hablar sobre sí mismos y lo consigues, se sentirán mucho más cómodos y confiarán en ti que si estuvieras dominando la conversación”. 
Casi un siglo después de los consejos de Carnegie, Business Insider ha reseñado el libro ‘The Art of People’, escrito por Dave Kerpen, CEO de Likeable Local, una empresa de software especializada en redes sociales. Y las conclusiones de este autor son muy similares a las del creador de ’Cómo hablar bien en público: e influir en los hombres de negocios’.
Para Kerber, la clave para triunfar en el mundo de las relaciones interpersonales reside en dejar de centrarse en uno mismo y poner toda la energía en entender lo que dicen los demás. Por ejemplo, es más útil escuchar lo que dice una persona que pensar lo que vas a decir a continuación. Mejor estar interesado en algo que resultar interesante.
“Escuchar es la habilidad más importante e infravalorada en el mundo de los negocios, en la vida y en las redes sociales”, explica Kerber a la web norteamericana.
El empresario asegura que escuchar es difícil “porque estamos programados para comunicar cualquier idea que tengamos”. Pero para él, cuanto menos se hable es más fácil persuadir a los demás. “La gente siempre quiere hablar de sí misma. Si les dejas hacerlo, estarás de alguna manera ganándotelos, ya sea para tu negocio, para tu vida personal o para lo que quieras”.
Si tienes disposición para aprender a cambiar tu mentalidad sobre el dinero y quieres tomar el control de tus finanzas, descubre cómo puedes ganar dinero creando ACTIVOS, donde haces el trabajo bien una vez y ganas todos los meses por ese trabajo. Se generan Cheques de Regalìas y Bonos de producciòn. Es a travès de Network Marketing.
Visita la referencia y conoce màs sobre Network Marketing y afiliate a una empresa, puedes hacerlo en paralelo sin dejar tu actividad actual:





17 de agosto de 2024

FILOSOFIAS DEL ÈXITO DE LOS RICOS II



"Mantras" de los ricos y poderosos. Conoce las frases que ayudan a los súper ricos a motivarse.
1.- Steve Wynn, empresario de bienes raíces y casinos
“El dinero no hace feliz a la gente. La gente hace feliz a la gente".
2.- J. K. Rowling, escritora y productora de cine
“Si realmente quieres medir a un hombre, fíjate en cómo trata a sus subordinados, no a los de su mismo nivel".
3.- Mark Cuban, empresario e inversor
“Las acciones en sudor son las más valiosas que hay. Conoce tu negocio y la industria mejor que cualquier otra persona. Ama lo que haces o no lo hagas".
4.- Cyril Ramaphosa, empresario, activista y líder sindical
“Ninguna acción es demasiado pequeña cuando se trata de cambiar el mundo... Me siento inspirado cada vez que conozco a un emprendedor que triunfa en contra de toda lógica".
5.- Oprah Winfrey.
“Frente a lo que otros llaman un fracaso, aprendí que es la forma de Dios de enviarte en otra dirección".
6.- Henry Ford, fundador de la compañía Ford Motor Company
"Si crees que puedes hacer algo o crees que no puedes hacer algo, estás en lo correcto".
7.- Mark Zuckerberg, programador y empresario creador de Facebook
“El mayor riesgo es no arriesgarse en nada... En un mundo que cambia tan rápidamente, la única estrategia garantizada para el fracaso es no arriesgarse".
8.- Steve Jobs fue un empresario y cofundador de Apple Inc
"No dejes que el ruido de las opiniones ajenas silencie tu voz interior. Y, lo más importante, ten el coraje para seguir tu corazón y tu intuición".
9.- Clive Palmer, empresario y político australiano
"Me di cuenta de que, en muchos fracasos, hay muchas oportunidades".
10.- Michael Dell, empresario y creador de Dell Computer Corporation
“Ya sea que encontraste tu vocación o aún la estás buscando, la pasión debería ser el combustible que lleve adelante el trabajo en tu vida".
¿Si hubiera un negocio donde pudieras trabajar medio tiempo desde casa y que pudiera reemplazar el ingresos por tu trabajo de tiempo completo te intreresaria?

FILOSOFIAS DEL ÈXITO DE LOS RICOS I


Conoce las frases que ayudan a los súper ricos a motivarse.
1.- Andy Grove, empresario y científico húngaro
“Tienes que hacer como que estás 100% seguro. Tienes que actuar, no puedes dudar o asegurar tus apuestas. De otra forma, estarás condenando tus esfuerzos al fracaso".
2.- Bill Gates.
“Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones que da el fracaso".
3.- J.R. Simplot, empresario estadounidense de alimentos
“Trabaja honestamente y construye, construye, construye. Es todo lo que puedo decirte".
4.- Rupert Murdoch, empresario e inversionista australiano
“Me encanta la competencia. Y me gusta ganar".
5.- Richard Branson, dueño de 360 empresas que forman Virgin Group
“Mi interés en la vida proviene de proponerme desafíos enormes y aparentemente inalcanzables e intentar superarlos".
6.- Andrew Carnegie, industrial, empresario y filántropo
“A medida que envejezco, comienzo a prestarle menos atención a lo que dicen los demás. Solo observo lo que hacen".
7.- Jeff Bezos, creador de Amazon
"Si no quieres que te critiquen, por Dios, no hagas nada nuevo".
8.- Bob Lutz, empresario automotriz
“Las ventajas que ayudan a un líder a ser más eficiente y productivo están lejos de ser ventajas".
9.- Lakshmi Mittal, presidente y consejero de Mittal Steel Company
“El trabajo duro sin duda vale. Hoy en día, mucha gente trabaja duro, por eso debes asegurarte de trabajar aún más duro y dedicarte a lo que hacer y enfocarte en lograr cosas".
9.- Michael Bloomberg, empresario y político
“Completar el trabajo siempre fue la base del éxito de mi compañía".
Clive Davis, productor musical y fundador de Arista Records
“Si me dan elegir entre estar en la cima o no, prefiero estar en la cima. Quiero ganar. Tú puedes continuar con tu prejuicio".
¿Has pensado en diversifcar tus ingresos, mantienes la mente abierta para conocer conocer otras opciones? Emprende en Network Marketing sin descuidar tu actividad actual. Màs ideas visita las referencias:


30 de julio de 2024

EL FRACASO LLEVA AL ÉXITO


¿Cuál es el tu pensamiento acerca del fracaso?
El fracaso es.....
....es un peldaño para llevar a la cima, aunque también te llevará a la sima.
...es para sentir que podemos, como también para sentir que no podemos.
...es una oportunidad o también es un problema.
...es un paso para seguir adelante, e igualmente un lugar para quedarse parado.
...es una forma de generar energía, o bien para perderla.
...es una forma de encontrar a Dios, o para quejarse de Él.
El fracaso, entonces, es lo que tú quieras ve en él y hacer de él. Utiliza el fracaso y no dejes que él te utilice.

“Gánate la vida de manera independiente haciendo algo que te de Libertad Financiera”. Visita la referencia y emprende en Network Marketing, la mejor opciòn  de un negocio propio con muy bajo riesgo:

GANANCIAS EN DÒLARES MENSUAL. VE A ENRIQUE & GRACIELA VARELA


25 de junio de 2024

GUÍA PARA EL ÉXITO


Analiza cómo fluye tu dinero. Para tomar el control de tus finanzas y encaminarte hacia la independencia económica, comenzar con un análisis acerca de dónde vienen tus ingresos y en qué los gastas.
Establece metas. Ya sea comprar una casa, independizarte de tu familia o comenzar un plan para el retiro, es indispensable definir un objetivo claro para calcular la cantidad de dinero que necesitarás para hacerlo realidad. ¡Sé realista y considera todos los gastos extra!
Recorta tus gastos. Comienza tu plan de independencia financiera eliminando gastos innecesarios o de los que puedas prescindir. Por ejemplo, intenta preparar tu comida en casa, utiliza cupones de descuento, ahorra energía eléctrica, cancela tu servicio de televisión de paga y ve tus programas en Internet.
No acumules deudas. Para alcanzar cierta soltura económica, deberías dejar atrás tus deudas y “eliminarlas debería ser una de tus prioridades o la primera en tu lista”. Comienza pagando las que te generan los más altos intereses, que son normalmente las tarjetas de crédito.
Aprovecha cualquier ingreso extra. Si recibes una devolución de impuestos o un ingreso que no esperabas ¡aprovecha esta oportunidad!
Mantente saludable. No se trata solamente de tu economía, “tu salud tiene un enorme impacto en tus finanzas”. Estar sano garantiza que generes ingresos y, en oposición, estar enfermo podría, incluso, arrasar con tus ahorros. Visita las referencias para mantenerte siempre alejado de las enfermedades:
Ahorra todo lo que puedas. Una de las claves para lograr la independencia económica es ahorrar.
Gana dinero con lo que te apasiona. Si hay algo que te encanta hacer y además eres muy bueno, hazlo y gana dinero.
Considera un cambio de residencia. Si no tienes inconvenientes en cambiarte de casa, o de plano mudarte a otro lugar, piénsalo seriamente.
Incrementa tus ingresos. Si bien es un gran paso recortar gastos y crear buenos hábitos financieros, también deberías “maximizar tus ingresos”. Esto podrías conseguirlo, capacitándote permanentemente y vendiendo las cosas que ya no utilices.
Considera unirte a una empresa de Network Marketing como la mejor opción de emprender un negocio propio, lee y conoce sus características en los artículos publicados en este blog, envía mensaje y recibe información precisa, concisa y maciza. Visita la referencia para ideas y estrategias para emprender:

31 de mayo de 2024

LO QUE NO HACEN LOS EMPRENDEDORES EXITOSOS

* No están pensando solo en el día a día. Ellos tienen una visión a largo plazo.
* No se detienen ante los obstáculos diarios; en cambio, mantienen su mirada fija en sus objetivos finales. La clave está en tener una visión clara y trabajar consistentemente para alcanzarla.
* No temen superar sus limitaciones. La diferencia entre un emprendedor exitoso y uno que se queda en el camino radica en su capacidad para enfrentarse a sus propios miedos y barreras.
Los emprendedores exitosos no ven sus limitaciones como un fin, sino como desafíos a superar. Se educan, buscan mentoría, y constantemente se empujan fuera de su zona de confort para crecer y evolucionar.
Creen que su misión es más que hacer dinero.
Para ellos, el éxito no se mide solo en términos de ingresos. Su verdadero motor es la pasión por lo que hacen y el impacto positivo que pueden tener en el mundo.
Ven su negocio como una extensión de su propósito de vida, algo que va más allá de las cifras y que contribuye al bienestar de la comunidad y del planeta.
La clave es alinear lo que eres con lo que haces y hacia dónde vas.
El negocio de ser tú.
* Manejar tus recursos y crear tu trascendencia. utiliza tus habilidades y recursos de manera eficiente para no solo alcanzar tus metas, sino también dejar un legado.
* Convertir tu identidad en un activo invaluable. Tu autenticidad y tu historia personal son tus mayores fortalezas. Aprende cómo capitalizar tu identidad y convertirla en un pilar fundamental de tu negocio.
* Tácticas para gestionar recursos y conexiones. Conecta con personas que comparten tu visión y aprende técnicas prácticas para gestionar tus recursos y relaciones, impulsándote hacia una vida llena de abundancia y propósito.
No pierdas la oportunidad de transformar tu mentalidad y tus resultados.
Si quieres recibir más consejos, ideas y estrategias para aprender a ganar dinero vendiendo tu conocimiento, tu talento y experiencia, emprende en Network Marketing, la mejor opción frente al negocio tradicional. Visita:

22 de mayo de 2024

CÓMO DESTRABAR TU ABUNDANCIA

La abundancia no se trata solo de acumular cosas, sino de cómo gestionamos y compartimos lo que tenemos.
Muchas veces, el miedo a que el dinero se acabe nos paraliza, pero la clave está en confiar en nuestra capacidad de generar más.
Tener una mentalidad de abundancia implica ver el dinero como algo que siempre se puede REGENERAR, crear y volver a crear y no temer su escasez.
Puntos clave para una mentalidad de abundancia:
1) Piensa en la abundancia no solo como acumulación, sino también como la habilidad de gestionar y compartir.
2) El dinero es energía que circula…... ¡Todo el tiempo! Es inagotable.
3) Así como ya lo has hecho antes, tú tienes la capacidad de generar dinero.
Ver el dinero como un recurso renovable y no como algo finito te permite actuar con confianza y generosidad.
Saber que siempre habrá oportunidades para generar más ingresos nos libera de la ansiedad y nos permite disfrutar de lo que tenemos ahora.
Ejercicio que puede ayudarte a reforzar esta mentalidad.
Es algo que ha ayudado muchísimo a infinidad de persona.
Habla con tu pareja o un amigo cercano sobre el peor escenario posible. Imaginen juntos que, por alguna razón, pierden todas sus fuentes de ingresos actuales.
¿Qué harían? ¿Qué pasaría? ¿Qué ideas ocurrirían?
Cuando el socio/esposo hacen este ejercicio, se dan cuenta de que incluso en el peor de los casos, se pueden encontrar buenos empleos y mantener nuestra calidad de vida.
Este ejercicio no solo reduce el miedo, sino que también refuerza tu confianza en tus habilidades y en tu capacidad de generar nuevas fuentes de dinero.
Porque esto es lo que tienes que entender, el secreto está en confiar y desarrollar nuevas habilidades a través de mentores, lideres, capacitaciones, lecturas, videos de abundancia y desarrollo de potencial. El miedo paraliza y entorpece la mente, haslo con miedo, pero hazlo, atrévete.
Haz este ejercicio y te tomes un minuto para ver cómo te has sentido luego.
Nos gustaría saber de ti, de tus progresos y elevación de tu autoestima; deja tus comentarios y sugerencias. Visita las referencias para más ideas y estrategias para emprender en Network Marketing, la forma más segura de iniciar un negocio.

10 de mayo de 2024

DEJA DE PENSAR COMO POBRE


Robert T. Kiyosaki: “Me di cuenta de que mi padre no era pobre porque ganase poco dinero, que en realidad era una cantidad significativa, sino por culpa de sus pensamientos y acciones.
Kiyosaki se dio cuenta de que incluso la forma en la que hablaba un padre era tremendamente diferente, y esto influía en que uno creciese económicamente más que el otro.
Con el objetivo de demostrar que la actitud y la forma de expresarnos nos hace más diferentes que la cantidad de dinero que tenemos en nuestra cuenta bancaria, el hombre de negocios ha recogido algunas de las frases que el padre de su mejor amigo jamás pronunció y el 'padre pobre' decía a menudo. ¿Quieres ser millonario? Toma nota de lo que diría el "padre rico" y aprende de los grandes triunfadores.
1.-Padre Pobre:“No me lo puedo comprar”
Padre rico: “¿Cómo lo puedo pagar?”
La primera es una declaración y la otra una pregunta. Como explica Kiyosaki, al contestar automáticamente la frase 'no me lo puedo comprar', nuestro cerebro deja de funcionar, mientras que al hacer la pregunta '¿cómo lo puedo pagar? nuestra mente empieza a trabajar buscando el modo adecuado.
2.-Padre Pobre:“Trabajo por el dinero”
Padre rico: “Mi dinero trabaja para mí”
La clásica dicotomía entre 'vivir para trabajar' o 'trabajar para vivir'. En general, las personas reciben un salario en función de las horas que trabajan, pero los ricos suelen ser dueños de sus propios negocios, trabajan a comisión o pueden eligir ser accionistas o tener participaciones sobre las ganancias de una determinada empresa.
“Pues muy bien para ellos”, pensarás. Pero el hecho es que mantener una postura en la que no dependemos económicamente de nadie puede abrirnos poco a poco las puertas para que realmente sea así. “Si trabajas por dinero, le estás dando el poder a tu empleador. Si el dinero trabaja para ti, mantienes el poder y el control del mismo”, relata Kiyosaki.
3.-Padre Pobre“Con el dinero hay que ir a lo seguro”
Padre rico: “Hay que aprender a gestionar el riesgo”
Los ricos juegan para ganar, lo que exige asumir riesgos y ser capaces de mantenerse cómodos ante la incertidumbre.
4.-Padre Pobre:“Mi casa es un activo”
Padre rico: “Mi casa es un pasivo”.
Ser propietario de una vivienda cuesta dinero, y no es un activo estable porque no siempre es seguro que vaya a subir su valor con el paso del tiempo. “Es cierto que si te quedas sin trabajo de pronto, tener un activo te puede ayudar a conseguir dinero mientras que un pasivo te lo irá restando, pero es importante entender la diferencia entre uno y otro”.
5.-Padre Pobre: “Estudia para trabajar en una buena empresa”
Padre rico: “Estudia para comprar una buena compañía”
Las personas más ricas no tienen miedo de pensar a lo grande. Se fijan unas expectativas altas y esperan hacer un montón de dinero, y tienen claro que lo conseguirán. “Por su parte, las masas creen que tienen que luchar por mejorar y asumen que deben conformarse con menos de lo que valen”, opina Kiyosaki, quien anima a las personas a tenérselo, si somos capaces de vender la imagen de seguridad en nosotros mismos alcanzaremos puestos más altos. En resumen, que te convenzas: tú sí que vales.
6.- Padre Pobre: “Nunca seré rico”
Padre rico: “Soy un hombre rico”
Algo similar a cuando nos encontramos con personas físicamente poco atractivas que tienen tanta confianza en sí mismas que acaban pareciendo las más bellas del lugar allá dónde van, aunque por motivos circunstanciales tengan, llevándolo al extremo, la cara desfigurada. “Incluso cuando el 'padre rico' estuvo en la ruina tras un importante revés financiero, siguió refiriéndose a sí mismo como un hombre rico”, relata Kiyosaki, y recuerda como, ante la adversidad, el padre de su mejor amigo insistía en transmitirles la idea de que “hay una diferencia entre ser pobre y estar en la ruina: la quiebra es temporal, la pobreza eterna”. Eso sí que es actitud.
7.-Padre Pobre: “No me interesa el dinero”
Padre rico: “El dinero es poder”
Desde pequeños, a la mayoría de las personas nos enseñan que lo importante en la vida es tener una buena educación, encontrar un trabajo y estar agradecidos por lo que tenemos. “En resumen: a casi todos nosotros nos han enseñado a conformarnos”, las personas ricas “piensan en el dinero de manera lógica y lo ven como lo que es: una poderosa herramienta que puede presentar opciones y oportunidades”. No lo necesitan para vivir sino para ser más poderosos, y lo tienen claro: ¿por qué conformarse con 5 si pueden aspirar a 15?. Porque hay que tener actitud y ganas.
¿Estas insatisfecho y quieres ganar un ingreso extra?. El objetivo es lograr la Lbertad Financiera a través de emprender un negocio propio por medio de Network Marketing. Contacta y recibe informaciòn del plan de mercadeo. Visita para màs ideas la referencia:
TWITTER: @SoyEmpresarioJJ

1 de mayo de 2024

DECÀLOGO DE LA EFICIENCIA EN NEGOCIOS

1.- Haga el trabajo más difícil a primera hora de la mañana.
2.- Cuánto más sepa, tanto más fácil y eficaz será su labor.
3.- Las raíces agarradas a la vieja tierra pueden convertirse en tumbas. Tenga iniciativa.
4.- Hay una sensación admirable de satisfacción al realizar el trabajo bien echo Tenga amor al trabajo.
5.- La exactitud es mejor que la rapidez.
6.- Un corazón valiente superará todas las dificultades. Tenga valor.
7.- Cultive su personalidad. La personalidad es al hombre lo que el perfume a las flores.
8.- Sonría siempre. La sonrisa es el rayo de sol que consigue abrir las puertas.
9.- Sólo las personas amistosas llegan a convertirse en jefes amistosos. Sea amistoso.
10.- Rinda al máximo, porque si le ofrece usted al universo lo mejor de sí mismo, muy pronto el universo le dará a usted lo mejor que puede brindarle.
El Network Marketing es una industria multimillonaria, consiste en conectar fabricantes con consumidores y eliminar a los intermediarios. Como la intermediación se queda con la mayor parte del dinero, los consumidores pueden tener ahorro y acceso a productos de mayor calidad y mejores precios.
El Network Marketing te permite ser dueño de tu propio negocio con potencial ilimitado. Empresas que hacen Network Marketing, en especial considera Herbalife Nutrition (presenecia en 98 paìses desde 1980).
¿Estás insatisfecho y quieres ganar un ingreso extra? El objetivo es lograr la Libertad Financiera a través de emprender un negocio propio por medio del Network Marketing.
Visita la referencias para màs ideas de Desarrollo de Potencial y emprendimiento:





SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...