La idea de perder el trabajo es aterradora; las deudas, el orgullo y ver nuestras metas desmoronarse hacen del futuro una neblina poco prometedora. Pero la historia nos a demostrado que se pueden sacar las mejores cosas de los peores momentos.
En los momentos difíciles lo “mejor” es cuidar los recursos y aguardar por un cambio, la cuestión es que es precisamente ahí cuando el riesgo vale la pena porque la competencia es mínima.
Es bien sabido que el ser humano saca lo mejor de sí cuando está fuera de la zona de confort, por lo que perder el trabajo o estar a punto de hacerlo no debe ser un obstáculo; debe ser aprovechado como una oportunidad. ¿Qué podemos hacer para sacar provecho a esta situación?:.
1. Prepárate.
Encontrar oportunidades diferentes será más probable si estás mejor preparado. Estudia tu mercado, analiza en qué te puedes certificar. Utiliza tu conocimiento y experiencia, aprovecha la oportunidad para incrementar tus habilidades. Busca ingresos extras, no te limites a buscar trabajo, siempre habrá la posibilidad de perderlo. Las personas ven un trabajo como seguridad y en realidad no lo es.El 97% de las personas que se rinden muy rápido, son empleados por el 3% que nunca se rindió
2. Networking.
Es momento de desempolvar todos los contactos que tengas. Compañeros de antiguos trabajos, de universidad, vecinos, etc. Internet permite alcanzar todos los lugares que necesitas, así que aprovecha todas las redes disponibles: Facebook, Twitter, Linkedin, etc.
El Network Marketing COMO UNA OPCIÓN es una industria multimillonaria, consiste en conectar fabricantes con consumidores y eliminar a los intermediarios. Como la intermediación se queda con la mayor parte del dinero, los consumidores pueden tener ahorro y acceso a productos de mayor calidad y mejores precios.
El Network Marketing te permite ser dueño de tu propio negocio con potencial ilimitado.
No eres la única persona que ha pasado por eso. Habla con tutores o personas que conozcan de tu mercado y que te puedan guiar.
En ese momento todo parece estar mal y nuestra perspectiva carece de objetividad, así que otros ojos viendo desde un lugar diferente pueden ser de gran ayuda.
4. Y claramente…¡¡¡crear tu propio negocio!!!
No todos están preparados para emprender pero por más riesgoso que parezca, ¡emprender es el camino más seguro! La economía presenta muchos altibajos y depender de la estabilidad de una compañía hace que estemos a la deriva. Por supuesto, el punto es que las decisiones son nuestras, así que tenemos el control de pilotear la nave y encontrar un destino prospero. No será un camino sencillo pero si uno lleno de oportunidades y satisfacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar y comentar.