4 de enero de 2023

REALIDADES SOBRE EL EMPLEO

Empleo y Trabajo no son sinónimos, aunque así lo entienda una gran mayoría de la gente. El Empleo es sólo una Opción para generar ingresos, y no precisamente la más rentable o productiva.
Realidad No.1: El Empleo limita el Crecimiento Profesional
Realidad No.2: ¿Quién es dueño de tu Tiempo?
La persona que “alquila” su tiempo en un Empleo y se sujeta a lo que en este sentido dispone el Sistema, tiene Dueño, debe reconocer un Patrón. Y toda persona que invierte su tiempo en tareas cuya retribución depende exclusivamente del tiempo personal tiene como Patrón a su propio oficio. En ambos casos, cuando  se acaba el trabajo se acaba el Dinero.
El dinero necesario para subsistir y adquirir todas las cosas que se desean, debe conseguirse por medio de la Venta de conocimiento, destrezas, servicios o productos. Todas las personas tienen una Capacidad de Producción distinguida de los demás, el potencial de producir algo de valor al Mercado.
Realidad No. 3: La “Zona de Confort” es un problema.
La “Zona de Confort” es uno de los males más serios que acontece al hombre: lo debilita, lo priva de perspectiva y anula su potencial natural para ser agente de cambio y constructor propositivo de su realidad. El hombre que desarrolla su vida en la estrechez de su “Zona de Confort” adopta una actitud parasitaria que castiga al bienestar de los demás.
Es posible que muchos no sean conscientes que viven en Zona de Confort, pero la determinación del asunto es simple: vive en Zona de Confort todo aquel que por diferentes motivos ha dejado de luchar por lo que soñó o anheló en algún momento de su vida. ¡Así de sencillo! Puesto que aquel que lucha por alcanzar lo que anhela explota su potencial, y de esta forma esta entre los que Crean y no solo entre quienes demandan.
Realidad No. 4: El Empleador NO es responsable de la Felicidad del empleado
Las organizaciones NO son responsables de la Felicidad de los individuos. Las organizaciones son responsables (por su propio beneficio), de proporcionar las mejores condiciones posibles para que la gente desarrolle las tareas para las cuales ha sido contratado y recibe una compensación. Obligar a las organizaciones a que tengan “felices” a las personas que trabajan para ellas es una labor que no corresponde.
El Empleo no puede, bajo ninguna circunstancia, determinar el Valor de las personas, eso no sólo es triste, es también algo que denigra la naturaleza humana.
Realidad No. 5: La Jubilación: ¿el fin de la historia?
Se pueden dar muchos nombres y adornos, pero la Jubilación como producto de una vida entera en el Empleo.
Y no es que alguien se convierta en un viejo “inútil” para su familia o sus amistades, es solo una persona “disfuncional” para la lógica del Empleo. Luego si no se es “útil” para el Empleo, entonces ya se “merece” un descanso. Y la persona jubilada, condicionada por toda una vida en el sistema, sonríe y con paciencia dice: “… ya di mi parte y me corresponde descansar”. 
Realidad No. 6: ¡El Poder en manos del empleado!
Si las reglas del  juego establecidas para el mercado laboral no se ajustan básicamente a los intereses personales o profesionales: Yo Renuncio; si el empleador carece de capacidad para reconocer el aporte que representa el trabajo: Yo Renuncio; si las políticas en la administración de los Recursos Humanos no se ajusta a las expectativas: Yo Renuncio.
Realidad No. 7: El Valor de una persona no lo define un Empleo
Cada vez más gente considera que tiene Valor en cuanto tiene un Empleo.
El Empleo se ha convertido en una forma de medir el sentido de la Vida. La gente se evalúa en función de los empleos que ha desempeñado y se valora de acuerdo a la importancia que cada uno de ellos haya tenido. La “hoja de vida” de una persona está compuesta principalmente por su historia laboral.
¡El Empleo no determina de ninguna manera el Valor de una persona!, el desempeño laboral no lo califica para la Vida. El Empleo es una consecuencia del Valor de una persona, un efecto de la capacidad que tiene de aportar algo valioso para otros. Las personas tienen Valor específico antes de tener un Empleo, mientras lo están ejerciendo y después que ya no lo poseen.
Realidad No. 8: No tengo Empleo, ¿qué hago?
Dice una frase: “Si no consigues un Empleo, ponte a trabajar”.
Es un error pensar que Empleo y Trabajo son sinónimos. Aunque debiera ser fácil entender la diferencia, muchas personas no tienen la capacidad de establecerla.
Resulta muy lógico suponer que si no se consigue un Empleo debe hacerse “algo” más que el solo hecho de insistir en ésa tarea.
Si el Empleo es solo “un tipo” de trabajo, luego deben existir otros que no vale la pena ignorar, mucho menos si la búsqueda de un Empleo se torna dificultosa.
La afirmación obliga a pensar en algo bastante elemental: ¿no existe nada más en esta Vida que pueda hacerse aparte de conseguir y tomar un Empleo?  ¿Se ha llegado a este mundo para ser un empleado y nada más? ¿Es razonable suponer que sin un Empleo no existe posibilidad de habitar decentemente el planeta?
Gracias por tu tiempo en leer, comentar y compartir. Conoce más ideas para emprender aquí:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por participar y comentar.

LOS HÁBITOS DE LOS MULTIMILLONARIOS

Los hábitos de algunas personas destacadas quienes entran en la categoría de muy rica, nos pueden ayudar a todos a llevar una vida mejor, y ...