23 de diciembre de 2022

¿QUÉ NECESITA APRENDER UN EMPRENDEDOR PARA EL ÉXITO?


¿Qué se puede estudiar para ser emprendedor? ¿Cómo ser emprendedor? ¿Qué debe aprender un emprendedor?
¿Qué debo estudiar para ser emprendedor?
Si bien es cierto que hay carreras muy relacionadas con el tema empresarial, la verdad es que en ninguna aprenderás cómo ser un emprendedor. Es decir, a ti te pueden enseñar cómo crear una empresa y cómo administrarla, pero ser emprendedor implica el desarrollo de habilidades y actitudes que sólo se pueden adquirir a través de la experiencia.
¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que necesita todo emprendedor?
Habilidades Técnicas: Son aquellos conocimientos y habilidades para realizar actividades que incluyen métodos, procesos y procedimientos. Por lo tanto, representan trabajar con determinadas herramientas, modelos y técnicas.
Habilidades Humanas: Hacen referencia a la habilidad de interactuar efectivamente con colaboradores, clientes y proveedores, entre otros. Es decir, conectar con la calidad humana y valores sociales. Ser empáticos, motivadores, guías y coach de personas y de equipos de trabajo para desarrollar al máximo su talento, habilidades, destrezas, conocimientos y así, alcanzar las metas establecidas. Liderazgo, inteligencia emocional, manejo del estrés, manejo de conflictos y comunicación efectiva.
Habilidades Conceptuales: Son aquellas relacionadas con la generación de ideas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, análisis de procesos, innovación y creatividad, planificación y manejo del entorno.
Dentro de estas tres categorías están enmarcadas todas aquellas habilidades y conocimientos que solemos asociar con el éxito empresarial: liderazgo, saber vender, administrar eficientemente recursos financieros, trabajo en equipo, toma de decisiones, resiliencia, inteligencia emocional, saber identificar oportunidades de negocio, innovar, etc.
¿Qué debe aprender un emprendedor en cada etapa del desarrollo de su negocio?
Etapa 1: Desarrollo de la mentalidad emprendedora
No se puede construir una empresa exitosa pensando como empleado. Si quieres ser un emprendedor exitoso, lo primero que debes hacer es trabajar en tu mentalidad.
En esta etapa el emprendedor debe estar dispuesto a salir de su zona de confort y redefinir esos paradigmas que por años se han implantado en su cabeza con respecto a su manera de pensar y trabajar. No es una tarea fácil, especialmente para aquellas personas que están demasiado acostumbradas a trabajar para otras personas.
Esta es una etapa en la que el emprendedor tendrá que desarrollar habilidades como la automotivación y la autodisciplina, además de trabajar en potenciar su intuición y forjar un carácter inquebrantable que le permita afrontar con determinación los retos que encontrará en el camino.
Consejos para desarrollar una mentalidad emprendedora:
Rodéate de gente emprendedora. Tus relaciones personales y profesionales influyen drásticamente en tu mentalidad. Asegúrate de estar rodeado de personas que te inspiren y te reten.
1.- Lee. En el mercado hay una amplia variedad de libros de temática empresarial y de desarrollo personal que te llenarán de motivación para emprender.
2.- Asiste a eventos inspiracionales. Escuchar historias de otros emprendedores es una fuente de motivación y aprendizaje muy poderosa, además de que en estos eventos puedes conocer otros emprendedores como tú.
3.- Sal a vender. Una excelente manera de hacer la transición entre empleado y emprendedor es consiguiendo trabajo como vendedor. Las ventas te ayudarán a desarrollar habilidades y capacidades muy importantes para los negocios.
4.- Toma acción. Tal cual como si estuvieses aprendiendo a nadar, mete un pie a la piscina para tomar confianza y animarte a dar tus primeros pasos. Busca la manera de llevar a la acción tus ideas, aunque sea a pequeña escala; lo importante es que tomes acción y comiences a pensar y trabajar como emprendedor.
Etapa 2: Identificación de oportunidades de negocio
En esta etapa el emprendedor debe potenciar su capacidad creativa para que empiece a ver el mundo con ojos diferentes. Gracias a esta capacidad creativa, los emprendedores convierten cada problema o necesidad del entorno, en una oportunidad para construir un negocio.
Otra característica muy importante de los emprendedores más hábiles para detectar oportunidades es la empatía. Los emprendedores más exitosos saben entender a las personas y sus necesidades. Gracias a esta empatía, los emprendedores están siempre un paso adelante, generando innovaciones que llegan incluso a superar las expectativas del mercado.
Etapa 3: Creación de equipos
En esta etapa del proceso el emprendedor debe ser muy hábil para identificar personas talentosas, unirlas a su equipo, inspirarlas y liderarlas en pro del desarrollo de su emprendimiento.
Etapa 4: Diseño de productos y servicios
De nada sirve encontrar una buena oportunidad de negocios, si no somos capaces de materializarla. El emprendedor es un gran visionario, pero también es un hacedor.
Otra gran habilidad de los emprendedores de acción es su capacidad para aprovechar cada recurso que tienen a la mano. La mayoría de las personas se estanca pensando en todo lo que les hace falta: "Si yo fuera...", "Si yo tuviera...", "Si yo pudiera...", etc. Esta forma de pensar lleva a la gente a postergar indefinidamente sus ideas porque se enfocan en los recursos, no en la oportunidad
Etapa 5: Construcción de modelos de negocios
Existe una gran diferencia entre tener una buena idea o un gran producto, y tener un buen negocio. Hoy en día las empresas no compiten con productos, sino con Modelos de Negocios.
En esta etapa el emprendedor debe adoptar un rol estratégico, analizando los diferentes elementos que componen el modelo de negocios que está construyendo y tomando decisiones acerca del enfoque con el que entrará a competir en el mercado. Ya no se trata sólo de tener una buena idea, sino de construir toda una estructura organizacional con la que pueda crear valor de manera rentable, sostenible y escalable.
Etapa 6: Validación de clientes
La única forma de determinar el potencial real de un producto es lanzándolo al mercado.
En esta etapa el emprendedor debe desarrollar sus habilidades para las ventas y ser muy analítico para interpretar los datos que le generen sus primeros clientes, pues estos serán la base sobre la cual construirá las estrategias para entrar y competir en el mercado.
Etapa 8: Puesta en marcha de la empresa
¿Estás listo para pasar de emprendedor a empresario?
Etapa 9: Consolidación y expansión del negocio
Iniciar una empresa es apenas el primer paso. Las grandes empresas no se han construido de la noche a la mañana; cada una de ellas ha enfrentado toda clase de retos que les permitieron fortalecerse y convertirse en las poderosas compañías que son hoy en día.
En esta etapa el emprendedor debe asumir un rol netamente estratégico, delegando toda la parte operativa y enfocándose en hacer crecer su empresa creando alianzas, ampliando el alcance de mercado. Tomar decisiones será la principal función del emprendedor para guiar la consolidación y expansión de la empresa.
¿Cuál es la mejor manera de aprender a ser emprendedor?
La única manera en que aprenderás todo lo que se necesita para ser emprendedor, es emprendiendo.
Conoce más de ideas y estrategias, visita:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por participar y comentar.

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...