31 de marzo de 2018

HÁBITOS DE LA GENTE EXITOSA

El éxito tiene mil caminos diferentes, pero una misma salida: elegir la rutina de trabajo que más nos beneficie y seguirlas. Esta parece que fue la decisión que tomaron genios de la talla de Beethoven, Sigmund Freud, Charles Darwin, Víctor Hugo o Charles Dickens. Todos ellos comparten una serie de hábitos que podemos adaptar nuestro día a día para que nuestra vida sea mucho más rica y productiva.
1.- Trabaja a las horas a las que más rindas.
Hay personas a las que les conviene mucho más trabajar por las mañanas y otros, a última hora de la tarde. En él, los expertos analizaron la capacidad de resolución de problemas de un grupo de sujetos en función de la hora del día. Y los resultados: estaba bastante claro que había personas que funcionaban mucho mejor a primera hora, y otros que trabajan de forma más efectiva a última hora de la tarde.
Beethoven adoraba componer a primera hora de la mañana y tener las tardes despejadas. Flaubert, sin embargo, escribió Madame Bovary sobre todo de noche.
2.- Haz listas de tareas.
Cualquier trabajo puede ser reducido a una larga lista de tareas. Si las tenemos claras desde primera hora, podremos rendir mejor. Sobre todo, si trabajamos en grupo, ya que la mayoría de las distracciones provendrán de las necesidades que los demás: si tenemos un papel en el que sabremos qué tenemos que hacer exactamente, podremos priorizar y evitar interferencias.
También nos puede ayudar tener una de objetivos a medio y largo plazo.
3.- Descansa.
No eres una máquina. Cada dos horas, intenta parar 15 minutos, tomar un vaso de agua o dar un paseo. Lo dice Freud: el genio solía descansar una media hora entre sus agotadoras sesiones de psicoterapia. También solía parar una hora y media entre su turno de mañana y su turno de tarde, en el que trabajaba hasta las 9 de la noche.
 4.- Pasea.
Mejor que un descanso, un paseo. Una caminata de 20 minutos hará que la sangre fluya mejor por tu cuerpo y disparará tu creatividad. Un estudio de descubrió esta realidad: los adolescentes que caminaron durante 20 minutos antes de un examen de lectura sacaron mejores notas que los que no lo hicieron.
5.- Duerme bien.
Ya seas una persona de mañana o una de tarde, intenta dormir bien por la noche. La falta de sueño no solo te hará más perezoso: este hecho también está relacionada multitud de problemas de salud, entre ellos el sobrepeso o el aumento de probabilidades de sufrir infartos.
6.- Aprende a decir ‘No’.
Todas las personas de éxito aprendieron en su momento a decir que ‘no’. Con esta sencilla acción evitaremos que los demás nos impongan sus deseos y necesidades, y nos podremos centrar en lo que nosotros queremos.
 7.- Créetelo.
Una profecía auto cumplida es una predicción que, una vez hecha, es en sí misma la causa de que se haga realidad. Además, es una de las expresiones favoritas de los psicólogos: si nos creemos que podemos llegar a hacerlo, podremos realizarlo. Este concepto también puede volverse en nuestra contra: si creemos que fracasaremos, terminaremos haciéndolo.
¿PARA QUÉ QUIERES ÉXITO Y RIQUEZA SI NO TIENES SALUD? SIN ELLA NO PUEDES HACER NADA..............VISITA:


 

24 de marzo de 2018

10 REGLAS PARA ALCANZAR EL ÉXITO


1. "Sea concienzudo. No cuente con que el azar lo llevará a alguna parte, porque no lo hará."
2. Genere un "momentum". Hay que tener grandes ideas, pero también la suficiente energía para que se realicen.
3. Manténgase enfocado todo el tiempo. Tan pronto como pierda el foco, pierde también su "momentum".
 4. Mire la solución, no el problema. Este punto es muy importante si quiere aprender a pensar en grande. Porque, haga lo que haga, siempre tendrá alguna dificultad en el camino, es parte de la vida. Por lo tanto, manténgase siempre el foco en la solución.
5. Vea la oportunidad por lo que es: una oportunidad. De todo se puede aprender, por lo que hay que mantener la mente abierta. Tómese la licencia de ver el día como una nueva oportunidad, se sorprenderá.
6. Aprenda todo lo que pueda de lo que está haciendo. Lea todo lo que pueda que sea referido a su área.
7. Sea afortunado. Recuerde el viejo refrán: "Cuanto más trabajo, más suerte tengo". Bueno, resulta que es verdad. Es importante que sea apasionado en lo que hace, debe amarlo.
8. Mírese a usted mismo como victorioso. Eso puede anular la negatividad inmediatamente, y darle un giro positivo a los problemas. Enfrente las dificultades como desafíos, y disfrute de resolverlas.
9. Sea inteligente. Ser inteligente significa que sabe usar lo que tiene. No significa que no tiene nada que aprender, sino que tendrá la habilidad de aprender y avanzar hacia el éxito.
10. Sobre todo, nunca se rinda. Los únicos que abandonan algo son los perdedores. Los ganadores siguen adelante.
Visita para más ideas para emprender:
"Si tienes algo que decir de tu experiencia…anímate y hazlo". Para alcanzar el éxito necesitas estar totalmente sano y lleno de energía, visita:

FORMAS DE SER MÁS INTELIGENTE

Ser inteligente no significa necesariamente ser sabio. La sabiduría, según la Real Academia de la Lengua Española, ES el grado más alto del conocimiento.
También es la habilidad de una persona para emitir juicios certeros, basados precisamente en ese conocimiento y en su propia experiencia. Pero, ¿sabemos distinguir a los que son de los que no son?
Adam Grant, uno de los más destacados investigadores en dinámica organizacional y management del mundo. Para este profesor son seis las cualidades que debe tener toda persona sabia:
  1. No esperes a ser mayor e inteligente. Aunque la sabiduría siempre se ha asociado a la vejez, en realidad, el número de experiencias que uno haya tenido en la vida tiene poco que ver con la calidad de éstas. Un joven de 25 años puede haber experimentado muchas más cosas que una persona de 50, y ser más sabio. La sabiduría no surge de la experiencia en sí, sino más bien de la reflexión que hagamos de estas experiencias, y las lecciones que hayamos aprendido de éstas. Según un estudio del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano y la Educación, la inteligencia sólo es responsable del 2% de la sabiduría.
  2. Observa el mundo en tonos de grises, no en blanco y negro. Los sabios son especialistas en lo que el experto en estrategia Roger Martin llama el “pensamiento integrador”: la capacidad para mantener dos ideas diametralmente opuestas en sus cabezas, y saber conciliar éstas en cada situación. Una persona sabia, ante una pregunta difícil, jamás contesta con afirmaciones del tipo “es así, porque es así”: sólo ofrece afirmaciones rotundas si sabe argumentar éstas con la suficiente seguridad.
  3. Equilibra el interés propio y el bien común. Una habilidad que define a los sabios es la capacidad para mirar más allá de sus deseos personales. Como apunta el psicólogo Rober Sternberg –uno de los mayores expertos del tema– en su teoría sobre la sabiduría, “la sabiduría y el egocentrismo son incompatibles. Las personas que han llegado donde están sin tener en cuenta los intereses de otras personas o incluso frustrándolos activamente, no serán vistas como sabias”. Los sabios no creen que el mundo sea un lugar en el que se gane o se pierda: encuentran maneras de beneficiar a los demás que también les beneficien a ellos mismos.
  4. Cuestiona el statu quo. Las personas sabias suelen cuestionar las normas. Son rebeldes por naturaleza. No en vano, la sabiduría implica estar siempre abierto a la crítica y no aceptar las cosas como son sólo porque “siempre han sido así”. Los sabios buscan siempre una manera mejor de hacer las cosas.
  5. Trata de comprender en lugar de juzgar. Por defecto, todos tenemos prejuicios. Valoramos con rapidez las acciones de los que nos rodean para poder meterlos en sencillas categorías de “bueno” y “malo”. Esto es así porque tenemos que formarnos una opinión sobre las personas con rapidez, y también es algo que hacen las personas sabias, a diferencia del resto, los sabios son capaces de elaborar este juicio primerizo teniendo en cuenta más variables, y lo cambian en cuanto es necesario. Se comportan más como detectives que como miembros de un jurado: tratan de comprender qué lleva a las personas a hacer lo que hacen, en vez de juzgarles con severidad teniendo en cuenta sólo lo que han hecho.
  6. Mantén tus objetivos por encima del placer. En otro estudio, Grant descubrió que las personas sabias no son más felices que sus compañeros, quizás porque la sabiduría requiere un pensamiento crítico y a largo plazo que no proporciona una satisfacción inmediata.
¿PARA QUÉ QUIERES ÉXITO Y RIQUEZA SI NO TIENES SALUD? SIN ELLA NO PUEDES HACER NADA..............VISITA:

23 de marzo de 2018

MENTALIDAD DE LAS PERSONAS EXITOSAS

¿Qué hace a una persona exitosa? La respuesta consiste en que un elemento clave, es el arriesgarse y buscar nuevas oportunidades.
La clave para el éxito se encuentra en la mentalidad que se tiene ante la vida, la cual puede ser controlada por las personas. Las personas pueden tener dos tipos de mentalidades, una fija y otra de crecimiento.
Una mentalidad fija se basa en el deseo de la persona por parecer inteligente. Las características de esta mentalidad son:
  • Sentir que la inteligencia es algo limitado, que se nace con una cierta cantidad de ella y no se puede hacer nada por aumentarla. De ahí su interés por aparentar ser inteligentes.
  • Se sienten inteligentes cuando las tareas son sencillas y necesitan poco esfuerzo para lograrse.
  • No les gusta evidenciar que sufren dificultades por conseguir algo.
  • Aunque vayan por buen camino, ante cualquier error pierden su confianza.
Las personas con una mentalidad fija tienden a evitar nuevos retos, se rinden fácilmente ante los obstáculos, ven los esfuerzos como algo inútil, ignoran las críticas, y se sienten amenazados por el éxito de los demás. Como consecuencia de esto, las personas con esta mentalidad NO DESARROLLAN SU POTENCIAL.
Por otra parte, las personas con una MENTALIDAD DE CRECIMIENTO se caracterizan por:
  • Pensar que la inteligencia es algo que se puede incrementar a través del esfuerzo propio.
  • Son conscientes de que hay diferencias entre las personas en cuanto a lo que saben y qué tan rápido pueden aprender.
  • Les gusta aprender cosas nuevas.
  • Les entusiasman los retos.
  • Se sienten inteligentes al empezar una nueva tarea, aprenden algo nuevo o usan sus habilidades para resolver un problema.
Así, el deseo por aprender lleva a que acepten los retos, sean persistentes, vean el esfuerzo como la manera de perfeccionar sus habilidades, aprendan de las críticas, y vean el éxito de los demás como inspiración para seguir adelante. Como resultado, los logros de estas personas son más elevados.
¿Te gustarìa tener un negocio propio con presencia en 95 paìses a travès de Network Marketing que te proporcione libertad financiera?.
El Network Marketing es una industria multimillonaria, consiste en conectar fabricantes con consumidores y eliminar a los intermediarios. Como la intermediación se queda con la mayor parte del dinero, los consumidores pueden tener ahorro y acceso a productos de mayor calidad y mejores precios.
El Network Marketing te permite ser dueño de tu propio negocio con potencial ilimitado.

Enrique Varela y esposa Graciela Mier, miembros del Club Chairman de Herbalife Nutrition con ganancias mensuales de $ 425, 000 dòlares mensuales, iniciaron sin nada.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE RICOS Y POBRES?

¿Por qué algunas personas tienen dinero, mientras que otros luchan para ganar lo suficiente para vivir durante toda su vida? ¿Por qué hay personas ricas y pobres, y por qué algunas personas nunca se harán ricas?
Sí hay algunas características que hacen la diferencia entre los pobres y la gente que vive entre la riqueza.
En la siguiente estadìstica, elaborada por Business Management Degree, se puede apreciar la diferencia entre los hábitos de los pobres y los ricos.
Se basa en una investigación Business Management Degree, quien entrevistó a cientos de personas. Todas las personas consideradas ricas tenían un ingreso anual de más de $ 160, 000 dólares y activos netos de más de $ 3.2 millones de dólares, mientras que ninguno de los pobres ganó menos de $ 30,000 dólares al año y tenía menos de $ 5,000 dólares en sus activos netos.
Aquí las conclusiones más interesantes:
Actividad
Ricos
Pobres
Hacen una lista de sus tareas pendientes 
81%
9%
Se despiertan tres horas antes de trabajar
44%
3%
Escuchan audio libros durante sus trayectos
63%
5%
Hacen networking cinco horas o más al mes
79%
16%
Leen 30 minutos o más al día
88%
2%
Aman leer
86%
26%
Se ejercitan cuatro días a la semana
76%
23%
Comida chatarra al día
70%
90%
Enseñan a sus hijos hábitos relacionados con el éxito diariamente
74%
1%
Involucran a sus hijos en voluntariados 10 horas o más al mes
70%
3%
Estimulan a sus hijos a leer dos o más libros de no ficción al mes
63%
3%
Ven una hora o menos de TV al día
60%
20%
Ven mucho la TV (o reality shows)
5%
80%
Escriben sus metas
67%
17%
Se enfocan en cumplir metas específicas
80%
12%
Creen en el autoaprendizaje
86%
5%
Creen que los buenos hábitos generan oportunidades
84%
4%
Creen que los malos hábitos tienen efectos negativos
76%
9%
Del cien por ciento de la población multimillonaria, sólo el 10% está representado por mujeres a nivel global.
El Network Marketing es una industria multimillonaria, consiste en conectar fabricantes con consumidores y eliminar a los intermediarios. Como la intermediación se queda con la mayor parte del dinero, los consumidores pueden tener ahorro y acceso a productos de mayor calidad y mejores precios.
El Network Marketing te permite ser dueño de tu propio negocio con potencial ilimitado.

¿Sería de tu interés considerar iniciar un emprendimiento, un negocio propio a través del Network Marketing que te proporcione Libertad Financiera y seas dueña de tu tiempo y de tu vida?
¡No esperes más para construir el negocio de tus sueños! Visita la referencia hoy mismo y empieza a emprender con éxito:

HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EMOCIONAL

La inteligencia emocional es un factor importante de éxito y felicidad, en el trabajo, en las relaciones personales los negocios y en todas las áreas de nuestra vida.
1.- Se rodean de gente positiva.
Las personas con mucha inteligencia emocional evitan escuchar a los quejosos y a las personas negativas. Las personas negativas son una pérdida de energía y no están dispuestos a dejar que otros agotan su vitalidad. Incluso las personas negativas aprenden rápidamente a evitar a las personas positivas.
2.- Pasan tiempo con otras personas que son positivas y se ven en el lado brillante de la vida. Tienden a sonreír y reír mucho y atraer a otras personas positivas. Su calidez, apertura y actitud hace que otros los vean más dignos de confianza.
3.- Se concentran en lo positivo.
Sin ignorar las malas noticias, las personas emocionalmente inteligentes han hecho una decisión consciente de no gastar demasiado tiempo y energía que se centra en los problemas.
4.- Buscan soluciones a un problema, se concentran en lo que son capaces de hacer y lo que está dentro de su control.
5.- Son capaces de poner límites y ser firmes cuando es necesario.
Aunque su carácter amistoso puede hacer que parezcan presa fácil para algunos, son capaces de poner límites y hacerse valer a sí mismos cuando es necesario. Demuestran la cortesía y consideración, pero se mantienen firmes al mismo tiempo.
6.- No hacen enemigos innecesarios. Piensan antes de hablar y se dan tiempo para calmarse si sus emociones parecen llegar a ser abrumadoras. Respetan sus tiempos y los compromisos y saben cuándo tienen que decir No.
7.- Piensan hacia adelante y están dispuestos a dejar atrás el pasado.
Aprenden de sus errores del pasado y lo aplican a sus acciones en el futuro. Nunca ven el fracaso como permanente.
8.- Buscan formas de hacer la vida más divertida, feliz, e interesante.
Ya sea en su lugar de trabajo, en casa, o con amigos; saben lo que los hace felices y buscan oportunidades para ampliar el disfrute. Sienten placer y satisfacción al ver a los demás felices y realizados, y hacen todo lo posible para alegrar el día de alguien más.
9.- Eligen sabiamente la forma en que gastan su energía.
Son capaces de sobrepasar los conflictos donde se involucran con los demás. No se aferran a la ira por lo que otros consideran de ellos, en lugar de eso, usan el incidente para crear conciencia sobre la forma de NO dejar que suceda de nuevo. ‘Si me engañas una vez, la culpa es tuya, si me engañas dos veces, la culpa es mía’, es su lema. Perdonan, no olvidan y es improbable que se aprovechen de ellos nuevamente en el mismo conjunto de circunstancias.
10.- Aprenden continuamente y crecen hacia su independencia.
Son aprendices de por vida, están en constante crecimiento, evolución, abiertos a nuevas ideas y siempre están dispuestos a aprender de los demás. Al ser pensadores críticos, están abiertos a cambiar de opinión si alguien presenta una idea mejor. Están abiertos a las ideas de los demás y la recolección continúa de nueva información, en última instancia, confían en sí mismos y su propio juicio para tomar la mejor decisión para ellos mismos.
¿Has pensado en diversifcar tus ingresos, mantienes la mente abierta para conocer conocer otras opciones?¿Quieres hacer lo que has echo hasta ahora por el resto de tu vida? Emprende en Network Marketing. Conoce sus caracterìsticas y ventajas frente al negocio tradicional.

Visita:

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...