16 de octubre de 2024

¿QUÉ TIPO DE LÍDER QUIERES SER?



Harvard Business Review realizò un estudio, con el fin de analizar la capacidad que tienen los líderes para manejar el estrés propio y el de su equipo, durante un momento de presión, sin perder el juicio en la toma de decisiones y su gestión.
Objetivo del estudio: Descubrir qué cualidades tiene un líder capaz de dirigir efectivamente a su equipo en momentos de estrés.
En el estudio identificaron 3 tipos de líderes:
1.- El abierto y accesible: Que representa el lado humano del liderazgo. Este tipo de líder minimiza las barreras de comunicación entre su equipo y él. Hace sentir importantes a los miembros del equipo. Escucha atentamente. Está abierto a nuevas ideas y opiniones de su equipo.
2.- El que conoce los procesos y operaciones: Cumple la misión del liderazgo 
    a) Entiende las operaciones que son esenciales para que el éxito se dé 
    b) Es competente.
   c) Reconoce con facilidad lo que no sabe hacer y busca solventarlo, sea aprendiéndolo o buscando a alguien que sepa más que él/ella
  e) Entiende el costo y las consecuencias de decisiones operacionales, tanto a nivel humano como financiero.
3. El que equilibra los riesgos, el cumplimiento del objetivo y el bienestar de su equipo: Integración de los dos comportamientos anteriores:
   a) Construye la confianza de su equipo hacia él/ella desde el inicio. No espera que los momentos de presión se den para ofrecer compensaciones.
 b) Este tipo de líder siempre cuida a su equipo, y en respuesta el equipo lo cuida a él/ella mostrándose disponible y proactivo cuando se necesita.
 c) Mantiene las líneas de comunicación abiertas y los objetivos claros.
   d) Define CÓMO se ve el éxito, para que todos los miembros del equipo, según su área, sepan qué le corresponde a cada uno de ellos para alcanzarlo.
¿Qué podemos hacer hoy para manejar los tiempos y presión?
1.- Sé accesible para tu equipo: Abre la puerta de la comunicación, recibe ideas, hazlos sentirse escuchados
2.- Plantea objetivos agresivos pero logrables: Sé realista y claro, define tiempos de entrega, lo que se espera, y sé consciente de las capacidades físicas y mentales de tu equipo, para saber hasta qué punto ejercer presión sin quemarlos.
3.- Reconoce los costos de tus decisiones: ¿Cuánto cuesta tu decisión? Todo suma, horas extras, comidas del equipo, inversión en herramientas… ¡TODO!  
4.- No pongas tus intereses personales sobre los de tu equipo o la capacidad de tu empresa: Hay una línea muy delgada que separa nuestra ambición como líderes y la capacidad de nuestro equipo, recuerda que debes pensar por y para el colectivo. Tu misión es dirigir la energía y recursos del equipo de la mejor forma, en beneficio de todos, así que mantente atento y consciente a este límite.
Si quieres aprender más consejos, ideas y estrategias para aprender a ganar dinero vendiendo tu conocimiento, tu talento y experiencia, visita la referencia:
¿Si hubiera un negocio donde pudieras trabajar medio o tiempo completo y que pudiera complementar y/o reemplazar el ingreso de tu empleo te interesaria? Contacta a la direcciòn de este Blog.

8 de octubre de 2024

CONCEJOS DE ÈXITO DE UNA PODEROSA EMPRESARIA



Cathy Engelbert está considerada una de las 50 mujeres más poderosas de Nueva York. Consciente de factores que impiden a las mujeres llegar lejos en una conferencia titulada ‘Las mujeres en el mundo de los negocios’, Engelbert ha dado lo que considera que son unos buenos consejos para todas las interesada(o)s en el mundo de emprender NEGOCIOS.
1. La confianza. La ejecutiva considera que es el rasgo más importante que hay que cultivar y aconseja trabajarlo. La CEO cree que el trabajo de equipo pueden contribuir a mejorar la confianza.
2. Ponerse al día sin miedo al cambio. Alienta a las mujeres a ampliar sus conocimientos y habilidades en áreas como la tecnología, la informática porque van a ser fundamentales. Por eso anima adquirir conocimientos de tecnología y concepros de contabilidad.
3. Levantar la mano. Anima a las mujeres a proponerse para emprender en Network Marketing.
4. Buscar aliados. Engelbert recomeinda que es más fácil contar con mentores “Busquen consejo y también sean mentores de otros, porque entonces ellos aprenderán a ser mentores a su vez”.
5. Establecer un orden de prioridades. Destaca la importancia, tener una vida plena y bien organizada. También reconoce que, en el mundo de los altos ejecutivos, la tensión es muy alta. “Tener, como yo, a 70.000 personas a tu cargo, es algo que intimida”, afirma. Pero así mismo recuerda que, como dice el escritor de best sellers y filántropo James Patterson, en la vida hay cinco aspectos fundamentales que hay que tratar de equilibrar -el trabajo, la familia, la salud, los amigos y la integridad-. La del trabajo es de goma y, si se cae, rebota, mientras que el resto están hechas de cristal. “Si tienes un mal día, o hay una persona que no te gusta y con la que tienes que trabajar, hay que ponerlo en perspectiva. Pero nunca hay que olvidarse del resto.
6. Tu bienestar y SALUD, primero. Las mujeres pueden conseguir tenerlo todo. La clave para lograrlo es no dejar que otras personas decidan cómo deben hacerlo. Para ella, el éxito no se trata de equilibrar el trabajo y la vida familiar, sino de integrarlos de manera que tengan sentido para una misma. Por ello considera que las mujeres deben centrarse en su propio bienestar, en sus propias necesidades, antes de prestar atención a los demás: "Las mujeres deben aspirar a ser líderes".
¿Si hubiera un negocio donde pudieras trabajar medio tiempo desde casa y que pudiera reemplazar el ingresos por tu trabajo de tiempo completo te intreresaria? Ponte en contacto y recibe informaciòn sobre còmo emprender en Network Marketing. 
Visita la referencia para màs ideas de emprendimiento:

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...