20 de septiembre de 2024

DIFERENCIA ENTRE UN HACEDOR Y UN SOÑADOR



¿Alguna vez te has encontrado diciendo "Voy a tener un negocio millonario" y luego te das cuenta de que solo se quedó en palabras? Si es así, no estás solo.
Muchos de nosotros soñamos en grande, pero no siempre ponemos en marcha las acciones necesarias para hacer esos sueños realidad. Aquí radica la diferencia crítica entre ser un soñador y un hacedor.
A menudo, nos atrapamos en la emoción de establecer metas grandiosas sin un plan claro. Nos decimos que alcanzaremos alturas impresionantes, pero cuando se trata de la ejecución, nos quedamos cortos. Esto nos lleva a un ciclo de frustración y desmotivación.
Imagina que en lugar de solo soñar con vender un millón de dólares, realmente comenzaras cada día con pasos claros y decididos hacia ese objetivo. No se trata solo de establecer la meta, sino de integrar esa visión en tu rutina diaria y tomar medidas tangibles que te acerquen a ella cada día.
La Solución: Actuar con Intención y Estrategia
Algunas cosas para salir del "bla, bla, bla" y ser un hacedor.
1) Define Metas Claras y Alcanzables: No te limites a pequeños objetivos; apunta alto, pero con claridad. Si vas a soñar, sueña en grande, pero con un plan.
2) Integrar Acciones, No Postergar: En lugar de posponer tus sueños para 'algún día', empieza hoy. Mucha gente vive de excusas... "Si tuviera más tiempo", "si no tuviera hijos", entender que tu vida pasa ahora y que la clave no es elegir si no integrar te hará avanzar a pesar de los obstáculos que puedas ver en el camino.
3) Ten un ojo puesto en tus recompensas y reconocimientos personales: Si alcanzas algo grande, prémiate. Esto no solo te motivará a seguir adelante, sino que también reafirmará tu capacidad para lograr grandes cosas.
4) Pon Una Fecha Límite Realista: Dale a tus sueños una fecha de caducidad. ¿Quieres alcanzar esa gran meta en cinco años? Establece puntos de control anuales para evaluar tu progreso y ajustar el curso según sea necesario.
5) Rodeate de Mentores: No necesitas reinventar la rueda. Conecta con aquellos que ya han logrado lo que tú aspiras a alcanzar. Haz preguntas sobre cómo lo han hecho y aprende de sus éxitos y sus fracasos.
Recuerda, no importa a qué hora del día comiences, lo importante es que empieces y mantengas el ritmo. No necesitas unirte al club de las 5 AM para tener éxito; lo que necesitas es un plan que se adapte a tu vida y tus circunstancias. Eso sí, siempre ponte en acción.
¿Estas insatisfecho y quieres ganar un ingreso extra? El objetivo es lograr la Lbertad Financiera a través de emprender un negocio propio por medio de Network Marketing o Redes de Mercadeo.


Para conocer màs del Network Marketing como la mejor opciòn de inciar un negocio propio y con el menor riesgo al negocio tradicional, visita:

5 de septiembre de 2024

CÒMO CREAR UN NEGOCIO EXITOSO

Érick Macías, profesor del Centro Universitario de los Valles “Creo que todo el éxito de un negocio radica en concentrarse en el comportamiento del consumidor”.
Una de las cosas más importantes a la hora de echar a andar una idea emprendedora es conocer muy bien el mercado, además de que -afirma-jamás hay que invertir dinero prestado.
“Abrir una empresa es cuestión de decisión. No se necesita dinero en cantidad. Un negocio que no vende el primer mes no es negocio: es un autoempleo, un hobbie o una mala inversión. Un negocio genera dinero desde el principio”, comentó.
Estos son cinco consejos para crear un negocio exitoso:
1. La idea. Una idea se debe analizar muy bien. Una vez que se está seguro de que se trata de un proyecto sólido, llega la hora de defenderla. Después hay que comparar esa idea con otras ideas de emprendimiento que se hayan tenido. Y finalmente hay que decidirse a ponerla en práctica.
2. Desarrolla un plan de negocio. Primero está el objetivo, luego debes calcular los costos y recursos, saber cuál es el mercado meta y al final llega la etapa de proyectar la trayectoria de la empresa.
3. Vuélvete un especialista de tu producto y mercado. Sé todo un experto, conoce a la clientela, analiza la competencia, piensa en innovaciones y proyecta nuevamente. Tienes que saber absolutamente todo sobre tu mercado. Tienes que convertirte en la referencia de ese producto o servicio, ser un producto del producto.
4. Abre tu negocio. Entre 10 y 15% de los emprendedores se quedan en el camino antes de iniciar la empresa. Ya tienen la idea, ya tienen todo; sin embargo, se la pasan hablando de esa idea y nunca la ponen en marcha.
5. Crece. Mejora tu negocio, reinvierte en equipo y/o productos, capacita al personal y socios, abre sucursales (maneja el concepto de duplicación del Network Marketing). Es importante que también pienses en el crecimiento humano de tu equipo.
“Los recursos humanos son vitales. Busquen personas que van a ASOCIARSE con ustedes y manejar el concepto de apalancamiento del  NETWORK MARKETING (ROBERT T. KIYOSAKY)”, comentó Macías.
¿Estas insatisfecho y quieres ganar un ingreso extra? El objetivo es lograr la Lbertad Financiera a través de emprender un negocio propio. Si te muestro un concepto de ingreso económico extra en donde no tuvieras que descuidar tu trabajo a través del Network Marketing y te diera la oportunidad de poder pasar más tiempo con tu familia. ¿Estarías abierta a escuchar de qué se trata?





1 de septiembre de 2024

IDEA A STEVE JOBS QUE LO HIZO MILLONARIO



Steve Jobs es la prueba de que, cuando combinas una buena idea con trabajo duro, entonces puedes lograr cosas extraordinarias.
Jobs dejó la universidad, como Bill Gates, para crear una compañía de tecnología innovadora y que es una de las más grandes del mundo. Pero, él sabía que no iba a poder hacerlo solo y que necesitaba tener algunos aliados y buenos consejos para conseguir que ese sueño que tenía en la cabeza pudiera convertirse en una realidad.
Uno de esos consejos que se convirtió en la columna vertebral de su éxito venía de su papá, quien le enseñó desde muy pequeño que las cosas que parecen más simples pueden ser las que causan las diferencias más grandes.
Todos los hombres más ricos y exitosos del mundo tienen algunos consejos, y personas a las que admiran y de las que aprendieron cosas importantes, y eso significa que todos podemos beneficiarnos de tener los oídos y la mente abierta, y estar dispuestos a escuchar lo que los expertos digan.
Hacer las cosas bien y enfocarse en los detalles
El mejor consejo que Steve Jobs siempre siguió y que le heredó a Tim Cook y a su compañía.
El papá de Jobs, le dijo que siempre hay que esforzarse por hacer las cosas bien y por cuidar hasta el detalle más pequeño, incluso si pensamos que son cosas que las demás personas no van a notar o a ver: “Tienes que hacer que la parte trasera de la cerca, que nadie va a ver, sea tan atractiva como la parte delantera de la cerca. Aunque nadie lo vea, lo sabrás y eso demostrará que estás dedicado a hacer algo perfecto".
Esta es la razón por la que Jobs no solo pensaba en hacer computadoras y teléfonos inteligentes, sino que pensaba en el diseño, en los colores, los materiales y hasta en los tornillos que iba a usar para construir sus dispositivos, para que estos no solo funcionaran bien, sino que también se vieran perfectos por dentro y por fuera.
Esto ayudó a diferenciar los productos de Apple de los de la competencia, y a lograr que su marca se convirtiera en un elemento icónico y hasta en objetos de moda.
Además, esto ayuda a pensar en la ejecución de las ideas, en la manera de reducir errores y de asegurarse de que cada parte del proceso sea correcto.
Es un consejo simple, pero es verdad que, en un mundo lleno de buenas ideas y de tanta competencia, los detalles son importantes y pueden hacer que las personas se decidan por uno u otro proyecto, idea o producto, aumentando las posibilidades de éxito de quienes están dispuestos a hacer las cosas bien y esforzarse un poco más por ofrecer algo de mucha calidad.
Y la gran ventaja es que este es un consejo que se puede aplicar en todo tipo de contextos, como cuando, te toca dar una presentación importante  de negocio o estás por lanzar un emprendimiento.
Esperamos que el contenido te resulte interesante y te anime a emprender en tu propio negocio en el Network Marketing. Visita referencia para màs ideas de emprendimiento:

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...