31 de enero de 2023

CONCEJOS PARA CREAR RIQUEZA SEGÚN FORBES


1. Debes desear la riqueza
Es imposible alcanzar algo que no deseas. Piensa que puedes conseguirlo.
2. Entiende la riqueza como positiva
Como antagónico al primer punto, tampoco puedes conseguir algo que detestas. Debes aceptarla como algo positivo.
3.Identifica el porcentaje que quieres ahorrar
Con cada gesto de consumo decides el destino de tu riqueza. Así que antes decide qué parte quieres guardar para ti, como un pago que te haces a ti mismo. Piensa qué porcentaje de todo el dinero que pasa por tus manos quieres ahorrar. Así, si estableces que será entre el 10% o el 15%, es cuestión de que retires ese importe. Acabarás acomodando tu nivel de gasto a tu renta disponible. Ahorra.
4. La riqueza es un acto continuo en el tiempo
Salvo el azar, si no eres rico ahora, mañana tampoco lo serás. Es un acto que se prolonga en el tiempo. Un pequeño acto de ahorro, por sí mismo, no genera absolutamente nada. Ahora bien, mantenido de forma prolongada en el tiempo, genera una riqueza que puede alcanzar una magnitud considerable.
5. Reduce tus gastos
Lo primero es identificar cuáles son tus gastos mínimos obligatorios. Tienes unos gastos fijos que tienes que asumir de forma indiscutible. Te darás cuenta que algunas no son necesarias y podrás reducirlas.
6. Decide el nivel máximo de caprichos que te quieres permitir
No eliminar completamente los caprichos, si no reducirlos. Limita el importe de tu riqueza que quieres destinar a ciertas cosas, que pueden reportarte satisfacción simplemente a corto o medio plazo.
7. Consigue que tu riqueza trabaje para ti
Cuando eres capaz de ahorrar durante un tiempo tienes capacidad para invertir, lo que podría generarte más dinero. Riqueza genera más riqueza.
8. El mejor momento para planificar tu riqueza es ahora
Si empiezas hoy, mañana tendrás un poquito más ahorrado, un poquito más de riqueza generada. Grano a grano se consigue la montaña.
Si conformarte no es lo tuyo y estás en la búsqueda de un modelo de negocios que te satisfaga, considera emprender en una empresa de Network Marketing. Conoce màs ideas y estrategias en las referencia:

30 de enero de 2023

GRANT CARDONE: ELEMENTOS PARA CRECER TU NEGOCIO

 
Estrategia
“La forma más rápida de tener éxito consiste en modelar, imitar y dominar algo que realmente funcione”.
¿Cómo podrías analizar esa última afirmación? Él da una explicación concreta:
Confía en la Ley de la Atracción: “Persigue tus sueños, esta ley es un algoritmo”.
Para que puedas atraer el éxito masivo a tu vida deberías seguir estos pasos:
    Define tu objetivo. Ten claro lo que quieres.
    Promueve lo que deseas lograr y enfócate en los resultados que quieres conseguir.
    Ponte en acción. “Así es cómo empieza la atracción”.
“Para tener éxito hay que aprender a escalar negocios de la mano de las personas que ya han logrado esa meta”. Y eso amerita una gran estrategia.
Marketing
El proceso de escalar un negocio está estrechamente vinculado con la promoción de quién eres y lo que haces.
“Promueve lo que haces, haz marketing sobre quién eres”. Añadió esto: “El 97 % de las empresas fracasarán en un período de 10 años”.
¡Wow! Ese es un porcentaje muy alto. ¿A qué se deberá eso? considera que esta es la causa: “Ellas dejan de promover lo que es correcto y empiezan a promocionar lo incorrecto”.
Si diriges un negocio o emprendimiento y no quieres formar parte de esa estadística, necesitas “comunicar siempre tu proposición de valor y también hacerle las preguntas correctas a tu audiencia”.
Ventas
Los negocios no sobreviven sin ventas. Podrías tener el mejor producto o servicio del planeta, pero si no cierras ventas, no vas a escalar tu empresa.
Operaciones
Este cuarto elemento engloba este cuestionamiento: “¿Cómo puedes hacer que el dinero empiece a trabajar para ti?”
Finanzas
Necesitas seguir muy de cerca la evolución financiera de tus empresas. Esto es algo que no puedes dejar para después, ni descuidar en ningún momento.
De lo contrario, no sabrás cuánto dinero generan, ni cómo usar esos ingresos para seguir construyendo riqueza.
Personas
“Júntate con la gente correcta y haz las preguntas correctas… Intégrate en sus espacios”.
Para complementar dice lo siguiente: “Necesitas rodearte con las personas que quieran escalar negocios a 100 000 dólares o a mil millones de dólares; personas que tengan las mismas metas que tú”.
Liderazgo
Para escalar negocios, de cero a millones de dólares, necesitas a un mentor.
Tienes que conseguir a ese mentor que te llevará hasta la cima”. Debes acercarte a ese líder que “eleve tus pensamientos” y te permita crear la riqueza con la que tanto sueñas.
Datos
Los datos son como una brújula para los negocios. Si no los sigues, analizas o entiendes, seguramente tomarás decisiones erradas o poco inteligentes.
Tecnología
Los negocios no pueden generar millones de dólares” si no inviertes en la mejor tecnología. Esa sería una misión imposible.
Inversión
Pregúntate esto: “¿Estás dispuesto a invertir dinero, para generar más dinero?”
Un emprendedor explica que su patrimonio escaló a 350 millones de dólares cuando “empezó a trabajar con Grant Cardone”.
Para alcanzar el éxito necesitas hacerte las preguntas correctas. Estas son algunas de ellas:
    “¿Quién te ayudará a generar tus primeros 100 000 dólares?”
    “¿Cómo lograrás tus próximos 10X en tus propias empresas”?

Si eres el dueño de un negocio, “¿en qué debes invertir tu tiempo, dinero y energía?
Considera al Network Marketing como una opción de negocio, inversión mínima, muchas ventajas contra los negocios tradicionales. Si deseas más información busca en este BLOG "LAS CARACTERÍSTICAS DEL NETWORK MARKETING" o contacta al mail: ing_jjhf@yahoo.com.mx y recibe mayor información.



29 de enero de 2023

GRANT CARDONE, MULTIMILLONARIO: 5 PILARES DEL NEGOCIO INQUEBRANTABLE.

 
Grant Cardone, multimillonario que empezo sin nada y quebrado:
¿Cuántas veces te han dicho que el dinero no compra la felicidad? Esto es lo que opina Grant Cardone:
“El dinero lo compra todo. Es lo único que compra comida, vacaciones, salud, viajes… Yo no quiero comprar la felicidad, quiero experimentarla”.
Asimismo, insistió en esto: “cualquiera que te haya dicho que el dinero no compra la felicidad está confundido”.
Él lo tiene muy claro: “la forma en la que piensas sobre el dinero es crítica”. Por eso el primer pilar de su sistema de negocios inquebrantables es sobre “dinero y mentalidad”.
Grant dijo esto: “Cuando hablo de la mentalidad, no hablo de motivación, sino de entender de dónde viene el dinero o cómo podemos producirlo”.
Y eso es exactamente lo que tú debes pensar si “quieres avanzar hacia la abundancia y la prosperidad”.
Él reflexionó sobre algo muy importante y nos gustaría que le prestaras atención: “En la escuela no nos educan sobre el dinero o sobre cómo convertirnos en millonarios”.
Para él, “la posibilidad de tener abundancia y prosperidad en la vida empieza en la mente”.
Grant está 100 % convencido de algo: “Hay que expandir la mente para generar más prosperidad financiera”.
Explicó que hoy en día, el 76 % de las personas depende de un salario para sobrevivir.
Si no quieres formar parte de esa estadística, necesitas cambiar tu mentalidad y obsesionarte con la construcción de negocios que te generen ingresos abundante, tal como los que ha impulsado Grant Cardone durante varias décadas.
No es una cuestión de ambición o avaricia, sino de grandeza y de entender que todos podemos lograrlo, incluso si estamos en la quiebra.
“La velocidad con la que te mueves determina lo que vas a conseguir. Mientras más tiempo tardas en lograr algo, más complicado te resultará hacerlo. Hay que tomar decisiones rápidamente”.
Primer pilar mentalidad y el dinero; Porque “todos los negocios empiezan con una idea”.
Pilar 2 El Marketing: necesitamos “mercadear” esa idea de negocio de forma exitosa.
Hay que aprovechar todo el potencial que ofrecen las redes sociales para hacer un gran marketing. ¡Uno que te permita impulsar negocios a prueba de todo!
Pilar 3 Las ventas: Se trata de descifrar cómo puedes monetizar esa idea y generar mucho dinero a partir de ella.
Pilar 4 La comunicación: ¿Quién comprará tu idea, o invertirá en tus negocios si no sabes cómo comunicarlos?
Mira la confesión de Grant Cardone sobre este punto: “La mayoría de mis ingresos llegan porque sé cómo comunicarme”.
“Dios no quiere que estudiemos por años y no tengamos independencia financiera. Él no nos quiere pobres”.
Una comunicación poderosa y efectiva genera “confianza y credibilidad”. “Si no confío en mí mismo y en otras personas, no puedo salir al mercado y vender algo”.
Pilar 5 El sistema de escalar: Los negocios inquebrantables deben escalarse. Es decir, deben convertirse en dinero fluyendo hacia tus cuentas 24/7, los 365 días del año.  
El Network Marketing es una opción excelente para crecer con mínima inversión.
Si deseas mayor información del Plan de Compesaciones y Modelo de Negocio de una de ellas y convertirte en un "Networker" y obtener Libertad Financiera ya que son las empresas que más millonarios producen, contacta al mail: ing_jjhf@yahoo.com.mx.
Más ideas del Network Marketing:

6 de enero de 2023

10 DIFERENCIAS ENTRE EL RICO Y EL POBRE


1
Rico: Cree estar en control de su destino.
Pobre: Cree estar predestinado al fracaso.
2
Rico: Comprometido a lograr sus metas.
Pobre: Sueña con ser exitoso, pero no se mueve, nula iniciativa.
3
Rico: Piensan en grande y no se conforman con lo que tienen actualmente, buscan avanzar.
Pobre: Son conformistas, no tienen aspiraciones.
4
Rico: Busca  y ve oportunidades por todos lado.
Pobre: Ve obstáculos por todos lados.
5
Rico: Intercambian ganancias por esfuerzo.
Pobre: Intercambian tiempo por dinero.
6
Rico: Busca y aprende nuevos conocimientos.
Pobre : Asume que ya lo sabe todo, no le gusta leer, estudiar y desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.
7
Rico: Reinvierte su dinero, sus ganancias, mide y planea sus gastos.
Pobre: Gasta en tonterias y cosas inútiles, no ahorra, no invierte, solo piensa en qué gastarse el poco dinero que tiene, el dinero le quema la mano, busca dinero fácil (préstamos express, créditos fácil, todo debe).
8
Rico: Entiende y saben como hacer que su dinero trabaje para ellos.
Pobre: Trabaja por dinero, nula educación financiera.
9
Rico: Se asocia con gente positiva, entusiasta y en crecimiento.
Pobre: Se junta con gente negativa, mediocre y conformista.
10
Rico: Gente de caracter, sigue tomando acción después que pasa la emoción. Gente comprometida con sus metas (bajar de peso, ir continuamente al GYM, mejorar su salud, toma y termina un curso, un libro, una capacitación, etc.)
Pobre: Sin carácter, abadonan todo con facilidad, no terminan nunca lo que inician y no se comprometen a nada.

"Encuentra a alguien que tenga lo que quieres, haz lo que él/ella hace y tendrás que él/ella tiene"
"Si que quieres es tener éxito, encuentra a alguien de éxito, haz lo que hace esa persona y tendrás éxito"
¿PARA QUÉ QUIERES ÉXITO Y RIQUEZA SI NO TIENES SALUD? SIN ELLA NO PUEDES HACER NADA..............VISITA:


4 de enero de 2023

REALIDADES SOBRE EL EMPLEO

Empleo y Trabajo no son sinónimos, aunque así lo entienda una gran mayoría de la gente. El Empleo es sólo una Opción para generar ingresos, y no precisamente la más rentable o productiva.
Realidad No.1: El Empleo limita el Crecimiento Profesional
Realidad No.2: ¿Quién es dueño de tu Tiempo?
La persona que “alquila” su tiempo en un Empleo y se sujeta a lo que en este sentido dispone el Sistema, tiene Dueño, debe reconocer un Patrón. Y toda persona que invierte su tiempo en tareas cuya retribución depende exclusivamente del tiempo personal tiene como Patrón a su propio oficio. En ambos casos, cuando  se acaba el trabajo se acaba el Dinero.
El dinero necesario para subsistir y adquirir todas las cosas que se desean, debe conseguirse por medio de la Venta de conocimiento, destrezas, servicios o productos. Todas las personas tienen una Capacidad de Producción distinguida de los demás, el potencial de producir algo de valor al Mercado.
Realidad No. 3: La “Zona de Confort” es un problema.
La “Zona de Confort” es uno de los males más serios que acontece al hombre: lo debilita, lo priva de perspectiva y anula su potencial natural para ser agente de cambio y constructor propositivo de su realidad. El hombre que desarrolla su vida en la estrechez de su “Zona de Confort” adopta una actitud parasitaria que castiga al bienestar de los demás.
Es posible que muchos no sean conscientes que viven en Zona de Confort, pero la determinación del asunto es simple: vive en Zona de Confort todo aquel que por diferentes motivos ha dejado de luchar por lo que soñó o anheló en algún momento de su vida. ¡Así de sencillo! Puesto que aquel que lucha por alcanzar lo que anhela explota su potencial, y de esta forma esta entre los que Crean y no solo entre quienes demandan.
Realidad No. 4: El Empleador NO es responsable de la Felicidad del empleado
Las organizaciones NO son responsables de la Felicidad de los individuos. Las organizaciones son responsables (por su propio beneficio), de proporcionar las mejores condiciones posibles para que la gente desarrolle las tareas para las cuales ha sido contratado y recibe una compensación. Obligar a las organizaciones a que tengan “felices” a las personas que trabajan para ellas es una labor que no corresponde.
El Empleo no puede, bajo ninguna circunstancia, determinar el Valor de las personas, eso no sólo es triste, es también algo que denigra la naturaleza humana.
Realidad No. 5: La Jubilación: ¿el fin de la historia?
Se pueden dar muchos nombres y adornos, pero la Jubilación como producto de una vida entera en el Empleo.
Y no es que alguien se convierta en un viejo “inútil” para su familia o sus amistades, es solo una persona “disfuncional” para la lógica del Empleo. Luego si no se es “útil” para el Empleo, entonces ya se “merece” un descanso. Y la persona jubilada, condicionada por toda una vida en el sistema, sonríe y con paciencia dice: “… ya di mi parte y me corresponde descansar”. 
Realidad No. 6: ¡El Poder en manos del empleado!
Si las reglas del  juego establecidas para el mercado laboral no se ajustan básicamente a los intereses personales o profesionales: Yo Renuncio; si el empleador carece de capacidad para reconocer el aporte que representa el trabajo: Yo Renuncio; si las políticas en la administración de los Recursos Humanos no se ajusta a las expectativas: Yo Renuncio.
Realidad No. 7: El Valor de una persona no lo define un Empleo
Cada vez más gente considera que tiene Valor en cuanto tiene un Empleo.
El Empleo se ha convertido en una forma de medir el sentido de la Vida. La gente se evalúa en función de los empleos que ha desempeñado y se valora de acuerdo a la importancia que cada uno de ellos haya tenido. La “hoja de vida” de una persona está compuesta principalmente por su historia laboral.
¡El Empleo no determina de ninguna manera el Valor de una persona!, el desempeño laboral no lo califica para la Vida. El Empleo es una consecuencia del Valor de una persona, un efecto de la capacidad que tiene de aportar algo valioso para otros. Las personas tienen Valor específico antes de tener un Empleo, mientras lo están ejerciendo y después que ya no lo poseen.
Realidad No. 8: No tengo Empleo, ¿qué hago?
Dice una frase: “Si no consigues un Empleo, ponte a trabajar”.
Es un error pensar que Empleo y Trabajo son sinónimos. Aunque debiera ser fácil entender la diferencia, muchas personas no tienen la capacidad de establecerla.
Resulta muy lógico suponer que si no se consigue un Empleo debe hacerse “algo” más que el solo hecho de insistir en ésa tarea.
Si el Empleo es solo “un tipo” de trabajo, luego deben existir otros que no vale la pena ignorar, mucho menos si la búsqueda de un Empleo se torna dificultosa.
La afirmación obliga a pensar en algo bastante elemental: ¿no existe nada más en esta Vida que pueda hacerse aparte de conseguir y tomar un Empleo?  ¿Se ha llegado a este mundo para ser un empleado y nada más? ¿Es razonable suponer que sin un Empleo no existe posibilidad de habitar decentemente el planeta?
Gracias por tu tiempo en leer, comentar y compartir. Conoce más ideas para emprender aquí:


RAZONES EQUIVOCADAS PARA EMPRENDER


Existen muy buenas razones para convertirse en un emprendedor. Incluso aquellos que no han tomado la decisión, fantasean con dirigir un negocio propio, bien sea por que sienten que guardan un potencial creativo, buscan un sentimiento de autonomía o la oportunidad de seguir su pasión.
Sin embargo, también existen algunas razones "equivocadas" para convertirse en un emprendedor, es muy probable que termines insatisfecho con tu proyecto, te desgastes o fracases:
1. Para hacerte rico de la noche a la mañana:
Gracias a la popularidad de los emprendedores que parecen convertirse en multimillonarios de la noche a la mañana, existe la falsa creencia de que el emprendimiento es la vía rápida para hacerse rico. Como propietario de tu negocio, tendrás derecho a por lo menos una parte de los beneficios que tu empresa hace (y potencialmente todo, si no hay otros propietarios).
Sin embargo, eso no garantiza que tu negocio sea rentable, o que tendrá éxito indefinidamente. Ciertamente, es posible vivir bien del negocio, pero no puedes contar con hacerte millonario.
2. Para hacerte famoso:
Es cierto que convertirse en un empresario tiene el potencial de aumentar la visibilidad personal, especialmente si la estrategia de marketing se basa en la exposición a los medios de comunicación.
Sin embargo, la búsqueda de la creación de empresas, simplemente teniendo como único motivo ganar popularidad, es una mala idea. Además, la idea de emprendimiento exitoso se verá muy distorsionada por el deseo de relevancia.
3. Tener vacaciones ilimitadas:
Sí, es cierto, como empresario conseguirás ser dueño de tu tiempo y hacer tu propio horario. Establecerás tus propias horas, trabajarás los días que desees y te puedes tomar un tiempo ilimitado de vacaciones, si así lo quieres.
Pero, recuerda, el éxito del negocio dependerá del esfuerzo que le pones, y la desafortunada realidad es que son muy altas las probabilidades de que tu primer negocio fracase.
Si estás ocupado viajando frecuentemente por placer, no tendrás suficiente tiempo para invertir en el negocio y convertirlo en un éxito. En su lugar, lo más probable es que no tendrás mucho tiempo para días regulares de descanso por lo menos durante un año o dos.
4. Tratar de complacer a todo el mundo:
Algunos empresarios comienzan negocios porque les gusta la idea de ser una fuerza positiva en el mundo. Ellos quieren construir un gran equipo, hacer que los clientes sean felices y hacer del mundo un lugar mejor.
Sin embargo, esta mentalidad puede conducir a decisiones empresariales muy pobres. Mantendrás clientes no rentables porque se niegan a seguir adelante. Sacrificarás tu propia rentabilidad por otras causas.
Puedes estar dispuesto a hacer esos sacrificios, pero no le harás bien a nadie si terminas haciendo todas esas concesiones. Como propietario de un negocio, tu responsabilidad principal debe ser tomar las decisiones correctas para el mismo.
Esta posición te hará sentirte como un padre o madre, y al negocio como tu hijo. Depende de ti protegerlo y nutrirlo. Después de todo, si no lo haces tú, ¿quién lo hará?
5. "¿Por qué no?":
Es posible que no tengas una motivación específica. Puede ser que apenas tienes una idea y la impresión de que cualquier persona puede convertirse en dueño de su propia empresa.
En ese momento, también podrías estar pensando: "¿Por qué no?" Y estar construyendo un negocio sin otra razón que el hecho de que lo puedes hacer. Este es un enfoque caprichoso que tiene posibilidad de éxito, pero es más probable que comiencen a surgir problemas que no tenías idea que existían.
¿Tienes un modelo financiero? ¿Sabes cuánto capital necesitas para comenzar o qué competidores están ahí afuera? ¿Eres lo suficientemente fuerte psicológicamente? Debes prepararte para saber cómo enfrentar los desafíos que se te puedan presentar.
PARA DE GENERAR ÉXITO Y ABUNDANCIA ES NECESARIO TENER UNA BUENA SALUD MENTAL Y CORPORAL, SIN ELLA EL FRACASO ES INEVITABLE.....VISITA:

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...