23 de junio de 2018

8 ACTITUDES DE PERSONAS SIEMPRE INSATISFECHAS

Problemas familiares o de salud, dificultad en el trabajo, fallecimiento de seres queridos, crisis en la pareja… Está claro que por mucho que tratemos de ignorar lo externo a nosotros, el entorno nos afecta y no siempre es posible levantarnos cada mañana con plenitud, alegría y ganas de afrontar el día.
Sin embargo, también es necesario que de vez en cuando nos paremos a pensar en lo verdaderamente importante y dejemos a un lado lo insignificante, aquello que nos causa quebraderos de cabeza sin que realmente afecte a lo más relevante de nuestra existencia. No es raro que relacionemos nuestras frustraciones e infelicidad a causas externas, en vez de reflexionar sobre si el problema reside en nosotros.
Para algunas personas da exactamente igual que tengan pareja o no, que les vaya bien o mal en el trabajo o que su entorno sea o no el adecuado, porque pase lo que pase siempre van a estar descontentos. Preston Ni, coach, profesor, autor y experto en gestión y administración de empresas, tiene claro que el pesimismo cronico solo sirve para que una persona acabe teniendo más problemas de salud, infelicidad y una conducta negativa.
1. La conversación autodestructiva
No siempre es fácil ver el vaso medio lleno, pero quizá deberíamos replantearnos algo si nuestras conversaciones suelen empezar con un “no puedo…”, “no sé cómo plantear…”, “no valgo para…”. Actuando así nos acabamos convirtiendo en nuestro peor enemigo.
2. No esperar nada de nadie
Hay quien se plantea que una solución ante los problemas pasa por esperar poco de la vida y del resto de personas. Convertirse en alguien tan sombrío impide disfrutar de los pequeños, y a la vez tan grandes, momentos que nos brinda la vida.
3. La comparación negativa
Las comparaciones son odiosas. Por mucho que destaquemos en algo, siempre va a haber alguien mejor. Qué otra persona es más brillante en el trabajo y que alguien más tiene una casa más grande, probablemente acabamos convirtiéndonos en unas personas llenas de envidia. Somos más afortunados de lo que creemos y siempre es más gratificante mostrar aprecio por lo que tenemos que sentirnos molestos por aquello de lo que no disponemos.
4. Vivir en el pasado
No, el pasado no es ni mejor ni peor, simplemente es diferente, debemos aprender del pasado, pero nunca quedarnos atrapados en su recuerdo.
5. La culpa siempre es del otro
Siempre vamos a encontrarnos con personas difíciles, con las que nos llevemos mal. Un error muy común es culpar a esta gente de todos nuestros males. “La clave reside en convertirnos en una persona proactiva, no reactiva”.
6. El victimismo
Conflictos familiares en la infancia, graves problemas de salud… Es cierto que hay algunos hechos que son tan traumáticos que será imposible no cargar con ellos durante nuestra vida, pero también debemos darnos cuenta de que existen infinitas historias de superación personal. “El victimismo genera una falsa ventaja al servir como justificación para nuestras insatisfacciones”, pero en realidad solo alarga la amargura y la impotencia.
7. La lucha por perdonarse a un mismo
Todos cometemos errores y a veces no es sencillo asimilarlos, pero debemos asumir los fallos y aprender de ellos, no convertirlos en una barrera que nos impida avanzar. La autoexigencia es buena, la fustigación no.
8. El miedo al fracaso
A nadie le gusta la sensación de fracaso, pero antes o después vamos a encontrarnos ante un desafío del que no sabremos si será posible salir airosos. Evitar a toda costa estas situaciones sólo nos va a limitar, impedir que avancemos y no saber observar nuevos horizontes que quizá nos abran un amplio abanico de posibilidades. No es sencillo, pero no hay mayor fracaso que no intentarlo.
¿Te ha gustado este artículo? La salud corporal es tan importante como la salud mental. Visita la referencia para una salud corporal completa:

16 de junio de 2018

CÓMO GENERAR ABUNDANCIA ECONÓMICA


1.-Analiza cómo fluye tu dinero. Para tomar el control de tus finanzas y encaminarte hacia la independencia económica, se recomienda comenzar con un análisis acerca de dónde vienen tus ingresos y en qué los gastas. El objetivo es “entender el movimiento del dinero que ganas”.
Lograr tu independencia económica, tal vez deberías cambiar algunos hábitos y costumbres.
2.-Establece metas. Ya sea comprar una casa, independizarte de tu familia o comenzar un plan para el retiro, es indispensable definir un objetivo claro para calcular la cantidad de dinero que necesitarás para hacerlo realidad. ¡Sé realista y considera todos los gastos extra!
3.-Recorta tus gastos. Comienza tu plan de independencia financiera eliminando gastos innecesarios o de los que puedas prescindir. Por ejemplo, intenta preparar tu comida en casa, utiliza cupones de descuento, ahorra energía eléctrica, cancela tu servicio de televisión de paga y ve tus programas en Internet.
4.-No acumules deudas. Para alcanzar cierta soltura económica, deberías dejar atrás tus deudas y “eliminarlas debería ser una de tus prioridades o la primera en tu lista”. Comienza pagando las que te generan los más altos intereses, que son normalmente las tarjetas de crédito
5.-Aprovecha cualquier ingreso extra. Si recibes una devolución de impuestos o un ingreso que no esperabas ¡aprovecha esta oportunidad! Podrías utilizar este dinero extra para una de tus metas financieras. considera el Network Marketing como una opción para emprender.

6.-Mantente saludable. No se trata solamente de tu economía, “tu salud tiene un enorme impacto en tus finanzas”. Estar sano garantiza que generes ingresos y, en oposición, estar enfermo podría, incluso, arrasar con tus ahorros.
7.-Ahorra todo lo que puedas. Una de las claves para lograr la independencia económica es ahorrar. Si bien implicaría un esfuerzo importante, lo recomendable sería guardar un 25% de tus ingresos.
8.-Gana dinero con lo que te apasiona. Si hay algo que te encanta hacer y además eres muy bueno, hazlo y gana dinero. Ese ingreso te vendría muy bien.
9.-Considera un cambio de residencia. Si no tienes inconvenientes en cambiarte de casa, o de plano mudarte a otro lugar, piénsalo seriamente. “Podría sorprenderte lo económico que sería vivir en otra ciudad, estado o país”
10.-Incrementa tus ingresos. Si bien es un gran paso recortar gastos y crear buenos hábitos financieros, también deberías “maximizar tus ingresos”. Esto podrías conseguirlo negociando tu salario, capacitándote permanentemente y vendiendo las cosas que ya no utilices.
Para lograr el éxito y la libertad financiera es necesario estar sano, sin ella no se puede hacer nada. Ningún enfermo genera abundancia material, visita las referencias para mantenerte sano:

8 de junio de 2018

CONSEJOS PARA ATRAER LA BUENA SUERTE

¿Alguna vez has tenido una racha de mala suerte?
Seguramente sentiste que fue una especie de conspiración del mundo, pero no es así.
Richard Wiseman, profesor de psicología en la Universidad de Hertfordshire, realizó  una investigación con todo el rigor de la ciencia acerca de la suerte, en la cual estudió los casos de más de 1.000 personas que en verdad parecían tener las peores de las fortunas.
De acuerdo con Wiseman, las personas sí pueden cambiar su suerte, ya que ésta no es algo paranormal, sino un hecho que creamos con nuestros pensamientos y actitudes ante la vida; para probarlo enseñó a las personas a cambiar su destino.
Al final, 80% de las personas que siguieron los consejos, dijeron que su panorama había cambiado. En promedio, estas personas estimaron que su suerte había aumentado en más del 40% y, además, eran más felices.
1.-Maximiza tus oportunidades
Tiene lógica, ¿no? Si te encierras en tu casa¿Cuántos cosas emocionantes y cuántas oportunidades de cambiar tu vida podrías tener? No muchas, en verdad.
Richard asegura que la gente afortunada actúa sobre las oportunidades que encuentra en su vida; intenta, empieza de a poco con un sinfín de proyectos y basa su aprendizaje en la interacción; al contrario de los desafortunados que sufren de parálisis por análisis.
Según Wiseman, ciertos tipos de personalidades tienen más suerte, ya que tienden a crear escenarios que maximizan las oportunidades:
Las personas extrovertidas: Pasan más tiempo con los demás, posibilidades más interesantes.
Las personas que no son neuróticas: Las personas ansiosas tienen menos probabilidades de darse cuenta y aprovechar las oportunidades.
Las personas que están abiertas a nuevas experiencias: Si te resistes a lo nuevo, es probable que no tengas muchas oportunidades de cambiar tu destino.
2.-Escucha tus corazonadas
La gente afortunada actúa según sus intuiciones en muchas áreas de sus vidas.
Casi el 90% de las personas afortunadas dijo que confiaba en su intuición cuando se trataba de relaciones personales, y casi el 80% aseguró que ésta jugó un papel vital en su carrera y en sus decisiones financieras.
Y la intuición no es magia. Investigaciones han demostrado en diversas ocasiones que a menudo es válida.
"Lo que parece ser la intuición en realidad es una experiencia en el área, un patrón que de alguna manera el cuerpo y el cerebro ya detectaron y tú no has visto conscientemente. La gente con mala suerte suele no seguir su intuición, ya que no sabe de dónde viene y se siente ansiosa por eso y por la decisión que debe tomar”.
3.-Espera la buena fortuna
Así de simple, sé optimista. Tienes mayor probabilidad de probar cosas nuevas, tomar las oportunidades y lograr el éxito si crees que todo saldrá bien.
En promedio, las personas afortunadas pensaron que había una probabilidad del 90% de pasarla muy bien en sus próximas vacaciones, y una probabilidad del 84% de lograr al menos una de sus ambiciones en la vida.
La magia está en que cuando piensas que las cosas saldrán bien, perseveras. Y cuando eres resistente, brindas más posibilidades que trabajan en tu favor.
Y aunque pueda sonar ingenuo, resulta que mientras que los pesimistas ven el mundo con mayor precisión, los optimistas son más propensos a tener suerte porque sus ‘delirios’ o ‘autoengaños’ -si así los quieres ver- los empujan hacia las nuevas oportunidades.
4.-Dale la vuelta
La gente afortunada no siempre tiene suerte, pero maneja la adversidad de manera distinta a las personas con mala suerte y ve el lado positivo de la situación.
Sobre todo porque estas personas están convencidas de que cualquier tropiezo en su vida traerá a la larga algo mejor y, en consecuencia, toma medidas constructivas para evitar más mala suerte en el futuro.
Así que ante la decepción no renuncies a un nuevo futuro ni te encierres en la casa porque eso no te va a ayudar.
"Cuando las cosas se ponen difíciles tienes dos opciones: doblegarte o seguir adelante. La gente afortunada es resistente
¿PARA QUÉ QUIERES ÉXITO Y RIQUEZA SI NO TIENES SALUD? SIN ELLA NO PUEDES HACER NADA..............VISITA:

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...