31 de mayo de 2024

LO QUE NO HACEN LOS EMPRENDEDORES EXITOSOS

* No están pensando solo en el día a día. Ellos tienen una visión a largo plazo.
* No se detienen ante los obstáculos diarios; en cambio, mantienen su mirada fija en sus objetivos finales. La clave está en tener una visión clara y trabajar consistentemente para alcanzarla.
* No temen superar sus limitaciones. La diferencia entre un emprendedor exitoso y uno que se queda en el camino radica en su capacidad para enfrentarse a sus propios miedos y barreras.
Los emprendedores exitosos no ven sus limitaciones como un fin, sino como desafíos a superar. Se educan, buscan mentoría, y constantemente se empujan fuera de su zona de confort para crecer y evolucionar.
Creen que su misión es más que hacer dinero.
Para ellos, el éxito no se mide solo en términos de ingresos. Su verdadero motor es la pasión por lo que hacen y el impacto positivo que pueden tener en el mundo.
Ven su negocio como una extensión de su propósito de vida, algo que va más allá de las cifras y que contribuye al bienestar de la comunidad y del planeta.
La clave es alinear lo que eres con lo que haces y hacia dónde vas.
El negocio de ser tú.
* Manejar tus recursos y crear tu trascendencia. utiliza tus habilidades y recursos de manera eficiente para no solo alcanzar tus metas, sino también dejar un legado.
* Convertir tu identidad en un activo invaluable. Tu autenticidad y tu historia personal son tus mayores fortalezas. Aprende cómo capitalizar tu identidad y convertirla en un pilar fundamental de tu negocio.
* Tácticas para gestionar recursos y conexiones. Conecta con personas que comparten tu visión y aprende técnicas prácticas para gestionar tus recursos y relaciones, impulsándote hacia una vida llena de abundancia y propósito.
No pierdas la oportunidad de transformar tu mentalidad y tus resultados.
Si quieres recibir más consejos, ideas y estrategias para aprender a ganar dinero vendiendo tu conocimiento, tu talento y experiencia, emprende en Network Marketing, la mejor opción frente al negocio tradicional. Visita:

22 de mayo de 2024

CÓMO DESTRABAR TU ABUNDANCIA

La abundancia no se trata solo de acumular cosas, sino de cómo gestionamos y compartimos lo que tenemos.
Muchas veces, el miedo a que el dinero se acabe nos paraliza, pero la clave está en confiar en nuestra capacidad de generar más.
Tener una mentalidad de abundancia implica ver el dinero como algo que siempre se puede REGENERAR, crear y volver a crear y no temer su escasez.
Puntos clave para una mentalidad de abundancia:
1) Piensa en la abundancia no solo como acumulación, sino también como la habilidad de gestionar y compartir.
2) El dinero es energía que circula…... ¡Todo el tiempo! Es inagotable.
3) Así como ya lo has hecho antes, tú tienes la capacidad de generar dinero.
Ver el dinero como un recurso renovable y no como algo finito te permite actuar con confianza y generosidad.
Saber que siempre habrá oportunidades para generar más ingresos nos libera de la ansiedad y nos permite disfrutar de lo que tenemos ahora.
Ejercicio que puede ayudarte a reforzar esta mentalidad.
Es algo que ha ayudado muchísimo a infinidad de persona.
Habla con tu pareja o un amigo cercano sobre el peor escenario posible. Imaginen juntos que, por alguna razón, pierden todas sus fuentes de ingresos actuales.
¿Qué harían? ¿Qué pasaría? ¿Qué ideas ocurrirían?
Cuando el socio/esposo hacen este ejercicio, se dan cuenta de que incluso en el peor de los casos, se pueden encontrar buenos empleos y mantener nuestra calidad de vida.
Este ejercicio no solo reduce el miedo, sino que también refuerza tu confianza en tus habilidades y en tu capacidad de generar nuevas fuentes de dinero.
Porque esto es lo que tienes que entender, el secreto está en confiar y desarrollar nuevas habilidades a través de mentores, lideres, capacitaciones, lecturas, videos de abundancia y desarrollo de potencial. El miedo paraliza y entorpece la mente, haslo con miedo, pero hazlo, atrévete.
Haz este ejercicio y te tomes un minuto para ver cómo te has sentido luego.
Nos gustaría saber de ti, de tus progresos y elevación de tu autoestima; deja tus comentarios y sugerencias. Visita las referencias para más ideas y estrategias para emprender en Network Marketing, la forma más segura de iniciar un negocio.

10 de mayo de 2024

DEJA DE PENSAR COMO POBRE


Robert T. Kiyosaki: “Me di cuenta de que mi padre no era pobre porque ganase poco dinero, que en realidad era una cantidad significativa, sino por culpa de sus pensamientos y acciones.
Kiyosaki se dio cuenta de que incluso la forma en la que hablaba un padre era tremendamente diferente, y esto influía en que uno creciese económicamente más que el otro.
Con el objetivo de demostrar que la actitud y la forma de expresarnos nos hace más diferentes que la cantidad de dinero que tenemos en nuestra cuenta bancaria, el hombre de negocios ha recogido algunas de las frases que el padre de su mejor amigo jamás pronunció y el 'padre pobre' decía a menudo. ¿Quieres ser millonario? Toma nota de lo que diría el "padre rico" y aprende de los grandes triunfadores.
1.-Padre Pobre:“No me lo puedo comprar”
Padre rico: “¿Cómo lo puedo pagar?”
La primera es una declaración y la otra una pregunta. Como explica Kiyosaki, al contestar automáticamente la frase 'no me lo puedo comprar', nuestro cerebro deja de funcionar, mientras que al hacer la pregunta '¿cómo lo puedo pagar? nuestra mente empieza a trabajar buscando el modo adecuado.
2.-Padre Pobre:“Trabajo por el dinero”
Padre rico: “Mi dinero trabaja para mí”
La clásica dicotomía entre 'vivir para trabajar' o 'trabajar para vivir'. En general, las personas reciben un salario en función de las horas que trabajan, pero los ricos suelen ser dueños de sus propios negocios, trabajan a comisión o pueden eligir ser accionistas o tener participaciones sobre las ganancias de una determinada empresa.
“Pues muy bien para ellos”, pensarás. Pero el hecho es que mantener una postura en la que no dependemos económicamente de nadie puede abrirnos poco a poco las puertas para que realmente sea así. “Si trabajas por dinero, le estás dando el poder a tu empleador. Si el dinero trabaja para ti, mantienes el poder y el control del mismo”, relata Kiyosaki.
3.-Padre Pobre“Con el dinero hay que ir a lo seguro”
Padre rico: “Hay que aprender a gestionar el riesgo”
Los ricos juegan para ganar, lo que exige asumir riesgos y ser capaces de mantenerse cómodos ante la incertidumbre.
4.-Padre Pobre:“Mi casa es un activo”
Padre rico: “Mi casa es un pasivo”.
Ser propietario de una vivienda cuesta dinero, y no es un activo estable porque no siempre es seguro que vaya a subir su valor con el paso del tiempo. “Es cierto que si te quedas sin trabajo de pronto, tener un activo te puede ayudar a conseguir dinero mientras que un pasivo te lo irá restando, pero es importante entender la diferencia entre uno y otro”.
5.-Padre Pobre: “Estudia para trabajar en una buena empresa”
Padre rico: “Estudia para comprar una buena compañía”
Las personas más ricas no tienen miedo de pensar a lo grande. Se fijan unas expectativas altas y esperan hacer un montón de dinero, y tienen claro que lo conseguirán. “Por su parte, las masas creen que tienen que luchar por mejorar y asumen que deben conformarse con menos de lo que valen”, opina Kiyosaki, quien anima a las personas a tenérselo, si somos capaces de vender la imagen de seguridad en nosotros mismos alcanzaremos puestos más altos. En resumen, que te convenzas: tú sí que vales.
6.- Padre Pobre: “Nunca seré rico”
Padre rico: “Soy un hombre rico”
Algo similar a cuando nos encontramos con personas físicamente poco atractivas que tienen tanta confianza en sí mismas que acaban pareciendo las más bellas del lugar allá dónde van, aunque por motivos circunstanciales tengan, llevándolo al extremo, la cara desfigurada. “Incluso cuando el 'padre rico' estuvo en la ruina tras un importante revés financiero, siguió refiriéndose a sí mismo como un hombre rico”, relata Kiyosaki, y recuerda como, ante la adversidad, el padre de su mejor amigo insistía en transmitirles la idea de que “hay una diferencia entre ser pobre y estar en la ruina: la quiebra es temporal, la pobreza eterna”. Eso sí que es actitud.
7.-Padre Pobre: “No me interesa el dinero”
Padre rico: “El dinero es poder”
Desde pequeños, a la mayoría de las personas nos enseñan que lo importante en la vida es tener una buena educación, encontrar un trabajo y estar agradecidos por lo que tenemos. “En resumen: a casi todos nosotros nos han enseñado a conformarnos”, las personas ricas “piensan en el dinero de manera lógica y lo ven como lo que es: una poderosa herramienta que puede presentar opciones y oportunidades”. No lo necesitan para vivir sino para ser más poderosos, y lo tienen claro: ¿por qué conformarse con 5 si pueden aspirar a 15?. Porque hay que tener actitud y ganas.
¿Estas insatisfecho y quieres ganar un ingreso extra?. El objetivo es lograr la Lbertad Financiera a través de emprender un negocio propio por medio de Network Marketing. Contacta y recibe informaciòn del plan de mercadeo. Visita para màs ideas la referencia:
TWITTER: @SoyEmpresarioJJ

1 de mayo de 2024

DECÀLOGO DE LA EFICIENCIA EN NEGOCIOS

1.- Haga el trabajo más difícil a primera hora de la mañana.
2.- Cuánto más sepa, tanto más fácil y eficaz será su labor.
3.- Las raíces agarradas a la vieja tierra pueden convertirse en tumbas. Tenga iniciativa.
4.- Hay una sensación admirable de satisfacción al realizar el trabajo bien echo Tenga amor al trabajo.
5.- La exactitud es mejor que la rapidez.
6.- Un corazón valiente superará todas las dificultades. Tenga valor.
7.- Cultive su personalidad. La personalidad es al hombre lo que el perfume a las flores.
8.- Sonría siempre. La sonrisa es el rayo de sol que consigue abrir las puertas.
9.- Sólo las personas amistosas llegan a convertirse en jefes amistosos. Sea amistoso.
10.- Rinda al máximo, porque si le ofrece usted al universo lo mejor de sí mismo, muy pronto el universo le dará a usted lo mejor que puede brindarle.
El Network Marketing es una industria multimillonaria, consiste en conectar fabricantes con consumidores y eliminar a los intermediarios. Como la intermediación se queda con la mayor parte del dinero, los consumidores pueden tener ahorro y acceso a productos de mayor calidad y mejores precios.
El Network Marketing te permite ser dueño de tu propio negocio con potencial ilimitado. Empresas que hacen Network Marketing, en especial considera Herbalife Nutrition (presenecia en 98 paìses desde 1980).
¿Estás insatisfecho y quieres ganar un ingreso extra? El objetivo es lograr la Libertad Financiera a través de emprender un negocio propio por medio del Network Marketing.
Visita la referencias para màs ideas de Desarrollo de Potencial y emprendimiento:





SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...