19 de noviembre de 2021

4 HORAS AL DÍA SEPARAN A LOS MILLONARIOS DE TODOS LOS DEMÁS

Para los ricos cada minuto cuenta y tanto es así que, de los 1.440 que tiene un día, los millonarios aprovechan 240 minutos más que el resto de las personas.
En promedio, una persona tiene unos 960 minutos activos en su día, mientras que los ricos aprovechan al máximo 1.200 minutos. Es decir, duermen unas cuatro horas al día y utilizan el resto para actividades productivas tanto en su vida laboral como personal.
Tom Corley se dedicó a estudiar a los ricos durante tres años y las diferencias de hábitos con respecto a las personas que no son adineradas, contó en CNBC. Así es como descubrió que quienes se han hecho millonarios desde cero aprovechan 240 minutos más que todos los demás.
Más del 80% dedica 60 minutos al día para trazar metas y sueños.
Esta es una actividad que por lo general los ricos realizan fuera de su horario laboral y aquí se dedican a trazarse nuevas metas y esbozar los caminos para alcanzarlas. También dedican tiempo a una ocupación adicional o a crear una o más fuentes de ingresos adicionales.
Casi el 80% dedica 60 minutos a aprender algo nuevo o superarse. Las más de 200 personas que se han hecho ricas a sí mismas del estudio de Corley dedican una hora al día a aprender alguna habilidad nueva, aumentar sus conocimientos en un área específica o superarse en su carrera.
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo y visita para tener una excelente salud, recuerda que la gente enferma nunca genera riqueza sus problemas de salud les consume todo su tiempo:


6 de noviembre de 2021

¿VAS A EMPRENDER?: REGLAS DE ORO SI QUIERES TENER ÉXITO

 
Solamente el 30% de los emprendimientos llega a los 8 años de vida.

Lo que sucede es que muchos de los emprendedores a la hora de comenzar lo hacen por necesidad, porque el mercado laboral no los integra. Entonces, con la esperanza de ser ‘su propio jefe’ o persiguiendo el sueño de tener algo propio crean su proyecto. La realidad es que llevar adelante un emprendimiento en sí mismo es difícil y requiere conocimiento y habilidades particulares, y si a eso le sumamos que sea en rubros pocos competitivos o que las barreras de entrada son muy bajas, se convierte en un combo que puede resultar explosivo.

¿Qué son los negocios de baja rentabilidad? Los que demandan más de lo que dan. "A menudo vemos emprendedores que trabajan mucho pero aun así apenas llegan a fin de mes. Si observamos desde afuera parecen ser negocios exitosos porque sus dueños no paran de trabajar, nunca tienen tiempo, siempre están comprando insumos o preparando pedidos. En otras palabras: no dan a basto; pero si analizamos un poco mejor nos damos cuenta que hay algunos detalles que no fueron tenidos en cuenta al inicio de la actividad.

Estos emprendimientos se caracterizan porque hay un momento en el que el emprendedor siente que su negocio le da dinero. Y efectivamente es así. Cuando vende y entrega sus productos o servicios, cobra por su trabajo. En este momento el emprendedor empieza a recaudar dinero y se genera una idealización del emprendimiento. El problema está en que gran parte de ese dinero se tiene que reinvertir en nuevos insumos. Ahí es donde surge el problema real, cuando ya pagaron todo y les queda poco dinero", suma esta asesora de emprendedores.

Identificar errores

Un error muy frecuente es no tener en cuenta cuáles son los costos y cómo determinar el precio de venta. Muchas veces los emprendedores mezclan los ingresos y egresos de la economía familiar con su emprendimiento", destaca como una inconsistencia muy frecuente.

La otra que se ve mucho es no tener una propuesta de valor diferenciadora. "En este tipo de emprendimientos se termina compitiendo por precio en vez de pensar en una propuesta superadora respecto a la competencia.

En encuestas, uno de los principales problemas que los emprendedores mencionan es la falta de demanda o de clientes. Muchas veces, los emprendedores se enamoran de sus emprendimientos por el tiempo, la energía y el esfuerzo que invirtieron pero poco se pusieron a pensar que problema están solucionando o qué está pasando por la cabeza de mi cliente. Cuando pasa esto, puede ser que sea el principio del fin.

Tiempo

El otro error es una variable que ni siquiera se considera, o se minimiza. Se trata del tiempo, que es algo que condiciona toda la fórmula del costo y del precio del producto.

El tiempo de producción/elaboración del producto que se va a vender, el de ir a comprar los insumos. También lo que lleva gestionar las ventas: sacar fotos, editar, mantener las redes y los motores de venta actualizados, como Mercado Libre, entre otros. Y esto sin contar el tiempo administrativo que todo negocio implica.

Esto es importante porque el tiempo de producción determinará cuántos productos se pueden producir en un día, y por los tanto, cuántos habrá para vender y cuánto dinero nos dejará eso.

Tomar en cuenta todo esto será fundamental para no emprender, invertir y generar expectativas que no tendrán buenos resultados.

Gracias por tu tiempo en leer, comentar y compartir..........MÁS IDEAS EN:








 


 

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT Y CRECER

Salir de tu zona de confort, aunque complejo, no es imposible. Aquí te presentamos un camino en pasos claros para que puedas dar ese salto t...